milanJorge Matesanz

Giro de Italia 2000: el más infravalorado de la historia
Noviembre de 1999. Tras el escándalo Pantani y todo lo que aconteció en la edición de 1999, la organización del Giro de Italia decide para…
Las generaciones ciclistas italianas de 2022/23 (masculina y femenina)
El ciclismo italiano ha sido siempre una referencia del ciclismo europeo y mundial, aunque en la actualidad pasa por horas muy bajas con respecto a…
Así es el Giro de Italia 2022: análisis, etapas, puertos…

Entre el 3 y el 11 de noviembre, la organización del Giro de Italia fue desgranando etapa a etapa de lo que será la próxima edición de la corsa rosa. Mucha montaña, entre media y alta, poca contrarreloj, reducida a la mínima expresión, y mucho nerviosismo en una carrera que espera con los brazos abiertos a los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogacar con la incursión de una etapa en su país de origen. Un trazado diferente a lo que suele caracterizar a la primera gran vuelta del calendario, sin etapas que apenas superen los 200 kilómetros y con ausencia de muchas de las grandes subidas que tanto prestigio han dado al ganador de la maglia rosa definitiva. Recuperada la salida de Hungría que estaba prevista para 2020, el final deja de lado Milán para regresar al Arena de Verona, que elevará a los altares al vencedor de esta edición número 105.