Ciclistas

Tiago Machado, la clase portuguesa es un grado

El portugués Tiago Machado dejó el ciclismo a lo largo de la temporada 2022. Lo quiso dejar entre amigos, entre abrazos. Las cunetas fueron suyas y el regalo de todas aquellas fotografías levantaban las lágrimas de quien estuviese mirando. No es para menos, ya que el ciclismo, aunque sea uno de los deportes más exigentes y sacrificados que existen sobre la faz de la tierra, se echa de menos. Engancha y exprime como nadie. Un síndrome de Estocolmo particular que Tiago ha vivido entre 2005 y 2022. Alejandro Valverde sólo estiro su carrera por tres años más. Da una idea de la magnífica carrera que el portugués ha conseguido cerrar.

No ha sido un ganador como el español, tampoco ha alcanzado sus mismas cotas, pero sí ha sabido moverse en un círculo que le ha asegurado empleo en el World Tour durante años. Fiel gregario y combativo hasta decir basta. Un corredor este que tuvo pocas oportunidades de prestigiarse como líder, pero que cierra su trayectoria con tres victorias. La más importante fue la general del Tour de Eslovenia, coronada en el año 2014. El Campeonato Nacional de contrarreloj fue un título importante, no cabe duda, con la importancia que se le da en Portugal a este título.

En Francia fue capaz de levantar los brazos en el podio, tras adjudicarse la victoria en la contrarreloj de el prestigioso Circuito de La Sarthe. Y es que la crono ha sido su mejor aliada. Más que la fortuna. Un portugués que se condujo progresivamente por el circuito de su país y que progresando a su manera, con buena letra, dio el salto al RadioShack de Jose Azevedo y Lance Armstrong en el año 2010. A lomos del maillot del Boavista descubrió lo que era el profesionalismo y las carreras más prestigiadas en Portugal. Con ellos se alzó campeón nacional en crono en junio del año 2009.

Con el conjunto norteamericano descubrió ese otro gran ciclismo, el que realmente hacía fama. Las grandes vueltas comenzaron en 2011, completando once ediciones en total sin abandono alguno. Una característica que le daba valor, la constancia y la fiabilidad. Como gregario también era útil en la montaña, donde sus servicios fueron requeridos tanto en el equipo de los Kloden, Cancellara, etc, donde la colonia portuguesa fue importante con sus compatriotas André Cardoso y Sergio Paulinho también en nómina. Protagonizaron buenas fugas todos ellos.

No fue un ganador, pero acumula buenos puestos en las generales del Tour Down Under, del Giro del Trentino y de otras pruebas de caché. Katusha le dio la oportunidad de continuar al máximo nivel en 2015, tras pasar un año en el ambicioso proyecto del NetApp Endura. Continuó en las mejores pruebas del mundo hasta que en 2019 retornó a los orígenes y volvió a correr en Portugal. La Volta a Portugal regresaba a su calendario y en un clásico ocaso de los ciclistas portugueses, eligió terminar su carrera en casa, sin sobresaltos y ya cerca de sus raíces.

En 2022 eligió su país para cerrar un ciclo y abrir otro en su vida. Un ciclista recordado y que ha llevado la bandera portuguesa con orgullo y acierto allá por donde ha corrido. Uno más que sumar a una lista no excesivamente larga, pero sí prolífica en buenos talentos. Hubiese sido interesante verles a todos lucir un mismo maillot y protagonizar las grandes vueltas vistiendo un maillot portugués. Machado al menos sería una de las referencias por veteranía y desempeño en esas pruebas contrarreloj en las que acumuló buenos puestos durante toda su carrera.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *