Historia

Todas las llegadas a los Lagos de Covadonga

La mítica de Covadonga y sus míticos Lagos nació en 1983, cuando un poderoso Marino Lejarreta vapuleó al mito Bernard Hinault en su intento por cosechar su segunda Vuelta a España. Fue la primera ascensión hasta esta montaña, sita en el corazón de los Picos de Europa, conocidos desde entonces a nivel mundial gracias a su inclusión en el ciclismo. 

Desde entonces, nada menos que veinticuatro ascensiones se han producido a este coloso que poco a poco ha sido menos temido por la aparición de otros colosos de mayor pelaje. Aún así, el prestigio de ganar en la cima continúa estando vigente. 

1983 – Marino Lejarreta

La más mítica de las ascensiones a Lagos. Hinault, Lejarreta y demás escaladores españoles dieron un espectáculo soberbio. 

1984 – Reimund Dietzen

Se volvía a la ya mítica cima con el duelo entre Caritoux y el desaparecido Alberto Fernández. 

1985 – Pedro Delgado

El segoviano ganaría por primera vez en Lagos sin saber todavía que su destino era ganar la general de esta carrera. Y de qué manera…

1986 – Robert Millar

El escocés se las prometía felices tras un 1985 en el que le birlaron la victoria in extremis. En esta edición tendría que ceder ante Álvaro Pino. 

1987 – Luis Herrera 

El colombiano conquistaría la primera gran vuelta para Colombia. Basó gran parte de su triunfo en esta etapa. 

1989 – Álvaro Pino

El gallego se impuso en una Vuelta que supondría la segunda victoria de Perico en la ronda española. 

1991 – Luis Herrera

El ‘Jardinerito’ haría doblete en la cima asturiana, pese a que se trataba ya de años en los que el colombiano no era el que fue. 

1992 – Pedro Delgado

Una última victoria del ganador del Tour de 1988 en la ronda española. Muy meritoria y recordada. 

1993 – Oliverio Rincón

De nuevo un colombiano, y un gran escalador que había sido capaz de triunfar en todas las grandes rondas. 

1994 – Laurent Jalabert

Un sprinter sorprendió a todos, demostrando en lo que se iba a convertir en un futuro. 

1996 – Laurent Jalabert

Zulle, dominador de aquella edición, y Jalabert alcanzaron la meta de la mano. El francés se llevó la victoria parcial y el suizo sentenció la que sería primera Vuelta en su palmarés. 

1997 – Pavel Tonkov

Con Zulle de nuevo dominando, fue turno para el ruso del Mapei, que añadió su nombre a la mítica del puerto. 

2000 – Andrei Zinchenko

El ruso tuvo una espectacular Vuelta en 1998, con varios triunfos de etapa. En Lagos demostró que hay corredor, rematando una fuga. 

2001 – Juan Miguel Mercado

El granadino fue el más fuerte de todos los favoritos, a los que adelantó en meta. Por unos segundos no se vistió de líder. 

2005 – Eladio Jiménez

El escalador salmantino fue el más fuerte de una fuga numerosa que conquistó Covadonga. 

2007 – Vladimir Efimkin

De nuevo en las primeras etapas de la carrera, el ruso se adelantó a los favoritos. Estuvo en puestos de podio toda la carrera. 

2010 – Carlos Barredo

El primer y único asturiano en triunfar en la cima. 

2012 – Antonio Piedra

Caja Rural firma el hasta la fecha único triunfo en la Vuelta. Muy buena resolución de una fuga. 

2014 – Przemyslav Niemiec

De nuevo una escapada dio el ganador, que fue el polaco del Lampre. 

2016 – Nairo Quintana

El colombiano ganó y se llevó la carrera ante una concurrela de primer nivel como Froome, ganador del Tour, Contador, Chaves, Valverde… 

2018 – Thibaut Pinot

El galo se impuso a los favoritos y dio lustre tanto a la llegada como a su palmarés. 

2021 – Primoz Roglic

El esloveno realizó un ataque lejano junto a Egan Bernal y destrozó la lucha por la general de la carrera. 

Texto: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: @ACampoPhoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *