Un talento tan grande el del esloveno que nadie repara en la cantidad de victorias que atesora y tan variadas en únicamente cuatro temporadas en la élite. Sin ser un velocista, lo cual facilita engordar el palmarés al menos en cantidad, acumula ya más de cuarenta victorias en los mejores escenarios. Desde 2019 que Tadej forma parte del rocoso UAE, no ha dejado de ganar y acumular prestigiosos trofeos.
En su primera temporada como profesional obtuvo ocho victoria. La primera de ellas tuvo lugar en la Volta ao Algarve. En Foia se impuso ante Wout Poels y Enric Mas. También se haría con la general de la ronda portuguesa en aquel mes de febrero de 2019. En el mes de mayo se disputó el Tour de California, donde se impuso en la etapa del Monte Baldy ante Sergio Higuita, y en la general. El Nacional en ruta iba a ser su última conquista antes de la Vuelta a España, en la que además de colarse en el tercer puesto del cajón, se llevó tres etapas de altísima montaña: Els Cortals d’Encamp, en Andorra, Los Machucos y Plataforma de Gredos.
Nueve victorias vendrían en el año 2020. Un número aún más impresionante si tenemos en cuenta el hecho de que la pandemia redujo el calendario a apenas unos meses, suspendiendo muchas carreras. Aún en periodo de normalidad le dio tiempo a llevarse dos etapas y la general de la Vuelta a Valencia y una etapa del UAE Tour. Tras el confinamiento se disputó el Nacional contra el crono y se lo llevó. Con ese bagaje se plantaría en el Tour de Francia, en el que debutaba.

El gran favorito era su paisano Primoz Roglic, cuyo equipo, el Jumbo-Visma, dominó la carrera a su antojo. Sin embargo, Pogačar, que era el más ofensivo rival del maillot amarillo, no cejó en su empeño y además de hacerse con victorias de etapa por aquí y por allá como en Laruns o Grand Colombier le dio la vuelta a la tortilla con una exhibición marciana en la cronoescalada a la Planche des Belles Filles. Su primer Tour con apenas 21 años.
El año 2021 empezó con su triunfo en el UAE Tour más la victoria en la etapa reina. La Tirreno-Adriático también cayó de su lado pese a que sus rivales se lo pusieron difícil. Van der Poel y, sobre todo, Van Aert buscaron por todos los medios ponerle en jaque. Pero el rey era no lo iba a permitir. Después vino la Itzulia, donde se hizo con una etapa. Roglic jugó a la estrategia y pudo con él y su compañero McNulty, pero Tadej lo intentó por todos los medios para hacerse con una carrera que seguro incluirá en su palmarés. Unos días más tarde se llevó la Lieja-Bastogne-Lieja ante grandes rivales como el propio Alaphilippe o Alejandro Valverde. El Tour de Eslovenia le convenció para participar y llevárselo con suma facilidad.
Así se plantó en la salida del Tour, donde era el gran favorito. Se llevó la general de forma aplastante, ganando tres etapas (una de ellas una crono llana) y dando la sensación de que se podría haber llevado cuantas hubiese querido. Muy superior. No cerró ahí su temporada, ganando en Lombardía su segundo monumento. Lieja, Lombardía y Tour es un logro que sólo Eddy Merckx en la década de los 70 había conseguido. Un año mágico para el esloveno.

Con el listón tan alto se presentó en el inicio de la temporada 2022. Más vigilado que nunca siendo el dominador absoluto del ciclismo, lleva hasta la fecha trece triunfos. El UAE Tour cayó de su lado de nuevo, al igual que la Tirreno-Adriático, con dos etapas ganadas en ambas pruebas. Entre medias se llevó de forma espectacular la Strade Bianche, con arrancada a cincuenta de meta para que sus rivales simplemente viesen su dorsal alejarse entre el polvo del sterrato.
No hay que olvidarse de dos intentos que ha realizado. El primero tuvo lugar en Milán-San Remo, donde intentó arrancar en el Poggio de una forma un tanto inocente, ya que fue bastante predecible en su ataque. No consiguió ningún tipo de recompensa, pero seguro que sí le ha servido para conocer un tanto más cómo afrontar la búsqueda del primer Monumento de la temporada. Otro de los hitos de la temporada fue verle en duelo con Mathieu Van der Poel por el Tour de Flandes. Los muros adoquinados eran una auténtica mina de ataques y arrancadas sin éxito del esloveno. El neerlandés se llevó la carrera, dejando a Tadej en una posición fuera del podio debido a ser alcanzados por un grupo posterior en la vigilancia de cara a meta. Un clásico.

El Tour de Eslovenia volvería a entrar en su punto de mira y se lo llevó con otras dos etapas. El Tour, donde era el unánime favorito, lo comenzó de forma espectacular, luciendo el amarillo hasta la jornada que llegó al Granon, donde fue destrozado por el Jumbo-Visma y un espectacular Jonas Vingegaard. Segundo final en París, se había hecho con tres victorias de etapa: Longwy, Planche des Belles Filles y Peyragudes.
Y ahí para la cuenta. El ciclista esloveno aún tiene el Mundial y las clásicas de final de temporada para seguir ensanchando la cuenta, que ha parado en los cuarenta y tres triunfos en agosto de 2022. ¿Con cuántos terminará al final de su carrera? Por tener una referencia, Primoz Roglic cuenta con sesenta y cuatro. Van Aert va por treinta y ocho, que no está nada mal. Una más tiene Julian Alaphilippe, mismo número de Van der Poel. Ser un ciclista tan versátil y ganador pese a tener tanta competencia eleva su mérito a niveles estratosféricos.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: ASO / Ballet / Vialatte