Desde 1931 la maglia rosa se instauró como la prenda que distingue al líder de la clasificación general del Giro de Italia. Desde entonces han sido muchos los ciclistas que la han lucido, aunque muchos menos los que se la han llevado a casa después de terminar la carrera, aquellos que han ganado el derecho eterno a portarla por ser ganadores de alguna edición de la carrera italiana. El italiano Learco Guerra fue el primer ciclista en lucir la preciada prenda. La elección del color rosa fue debido al color de las páginas del diario La Gazzetta dello Sport, que entonces era el principal patrocinador de la carrera.
DESCARGAR EXCEL CON TODOS LOS CICLISTAS QUE HAN LUCIDO LA MAGLIA ROSA
Edición 1931: todos italianos, con Learco Guerra tomando el rosa de inicio y recuperándolo más tarde, con alternancia con otros cinco corredores italianos. Le relevaron el mítico Alfredo Binda, Michele Mara, Luigi Marchisio, Luigi Giacobbe y Francesco Camusso, que fue el ganador de aquella edición. En 1932 comenzó Guerra de rosa, seguido del primer no italiano en lucir la prenda a cargo del alemán Hermann Busse. Se lo arrebató el transalpino Antonio Pesenti y ya resistió en el liderato hasta el final. En 1933 comenzó todo igual, con Guerra de líder, relevado por Binda, que ganaría aquel año. Fue líder hasta el final con un paréntesis de tres etapas en las que lució el rosa el belga Jef Demuysere. En 1934 Camusso regresó al rosa y Guerra, que esta vez no comenzó de líder, ganó la edición. Camusso recuperó el rosa durante un día y también lo lució durante una jornada el también italiano Giuseppe Olmo.
Un año más tarde continuó el dominio italiano con los lideratos de Bergamaschi, ganador final, Piemontesi, Olmo y Fantini. En 1936 se sumaron a la lista Aldo Bini y Gino Bartali, otro de los mitos del ciclismo transalpino. Valetti, Troggi, Bernacchi, Del Cancia, Vicini, Cimatti, Secondo Magni, Favalli, Bizzi, Bailo o Mollo ampliaron la lista entre 1937 y 1940 antes del parón por los conflictos bélicos que asolaban Europa en la época y la incorporación a la lista de Fausto Coppi.

Tras esos años grises de la historia, el Giro regresó en 1946 como se fue, con el mismo duelo Bartali – Coppi y con nuevos actores que incorporar a esta eterna lista. Cottur, Bevilacqua, Camellini y Ortelli fueron líderes aquel año. Sólo Zanazzi se sumó a ella en 1947 por el dominio de los dos grandes, algo que cambió en 1948 con Cecchi y Fiorenzo Magni, que ganó el Giro. Fazio y Leoni alternaron el liderato con Cottur y Coppi, que ganó la última edición de los años 40.
Los 50 empezaron a cambiar la tendencia de monopolio italiano y más países se sumaron a la fiebre rosa. En la primera edición de la década, pese al liderato de Conte y Martini, los suizos tomaron el control con Schaer y Koblet, primer no italiano en vencer la ronda transalpina. En 1951 entra uno de los grandes como Rik Van Steenbergen en liza con siete días de rosa. Giancarlo Astrua, italiano, se suma a la lista. Fiorenzo Magni ya había lucido el rosa, pero suma diez días más. En 1952 Coppi y Astrua aumentan jornadas de rosa, pero se añaden nuevos líderes con Conterno, Albani y Defilippis. De Santi, Fornara, Corrieri y el primer holandés, Van Est, se añaden en 1953. Minardi y el suizo Clerici, que gana, son los nuevos protagonistas de 1954. La primera mitad de los 50 se cierra con el primer líder francés a cargo de Geminiani y añade también a Messina, Monti y Nencini.
La segunda mitad de la década añade un nuevo ganador extranjero, Charly Gaul, y nuevos líderes como Pierino Baffi, Zucconelli, Fantini, el mítico Louison Bobet y Anthony Rolland (ambos franceses), Coletto, Petinatti, Aldo Moser, Pambianco o Baldini. En 1958 tiene lugar el primer liderato español en el Giro, a cargo de Salvador Botella. En 1959 se da la paradoja de ser la primera edición sin líderes italianos, con Van Looy, Anquetil y Gaul, ganador de su segundo Giro, dominando el rosa.
Los años 60 recuperan la bandera italiana con Bruni y Venturelli, pero el belga Hoevenaers y el francés Anquetil, que gana por primera vez para Francia, le arrebatan el protagonismo a los locales. Miguel Poblet y Antonio Suárez arrancan 1961 de rosa, que añade a su lista al belga Van Tongerloo. Liviero, Battistini, Meco y Balmanion se estrenan para Italia al tiempo que Desmet lo hace para Bélgica. En 1963 se estrena el mítico Adorni. También Ronchini. Dancelli, Enzo Moser, Chiappano, Galbo, Negro, Mealli, Taccone, Gianni Motta, que gana la edición de 1966, Zancanaro, Schiavon, Polidori, Boifava o Gimondi, que vence en 1967, amplían la lista italiana. Sin embargo, los españoles cobran protagonismo con Julio Jiménez (11 días de líder en 1966), Gómez del Moral y Pérez-Francés (11 días entre ambos en 1967).

A punto de culminar la década, en 1968, se añade Merckx, que gana, y el francés Grosskostl, que gana el prólogo. El belga acumula el récord de días de rosa y multiplica la posición de Bélgica en el liderato de países extranjeros en la preciada prenda. Italia retoma el control en 1971 con Marino Basso, Paolini, Colombo y Michelotto. Bitossi lo lució en 1970. Pero la victoria final se iba para Suecia a manos de Gosta Pettersson. En 1972 se incorpora el español José Manuel Fuente, mientras Merckx sigue arrasando. Todos los días de rosa de 1973 serían para él. En 1974 el ‘Tarangu’ viviría doce días de líder, pero el belga ganaría. Bélgica incorpora a Reybrouck. Italia recobra el control en 1975 con la victoria de Bertoglio sobre el español Galdós, que luce el rosa durante diez días. Battaglin asoma y los noruegos se estrenan con Knudsen.
El siguiente lustro, ya post Merckx, sigue con Bélgica muy fuerte. Diez días de rosa entre Sercu, Maertens, De Vlaeminck o De Muynck. Francesco Moser viste por primera vez la prenda en 1976, aunque en 1977 ya lo hizo durante quince jornadas. Pollentier gana el Giro tras seis días de líder. 1978 fue dominio belga y la última victoria del país europeo en el Giro por un De Muynck que tiranizó el rosa durante diecinueve días. Van Linden, también nacido en Bélgica, fue el primer líder. El alemán Thurau ganaría el prólogo, pero no portaría la maglia. La década acaba con dominio italiano y Moser y Saronni, nueva maglia, en duelo.
Los 80 empiezan con la victoria de Bernard Hinault, que va a sumar muchos días para Francia. Visentini y Panizza se estrenan para Italia. Battaglin gana el Giro de 1981 tras vestir esa edición a Contini, Bontempi y el alemán Braun como nuevos líderes. Hinault arrasa en 1982, aunque el país galo incluye a Patrick Bonnet y a Laurent Fignon al listado. Saronni arrasa a su vez en 1983, con los lideratos de Rosola, el suizo Freuler y el sueco Prim que añadir. Fignon y Moser se reparten la prenda en 1984, mientras que en 1985 la situación se dividirá entre el dominio de Hinault y la oposición de Moser y Visentini, que gana en 1986. Baronchelli y Santimaria se incorporan de lado italiano, mientras que Jean Paul Van Poppel lo hace por lado neerlandés.
Dieciocho días para el irlandés Stephen Roche, que gana en su mágico 1987, y Erik Breukink que añade su nombre al palmarés para Países Bajos. Bernard retorna la maglia para Francia, mientras que Hampsten la conquista por primera vez para EEUU. Podenzana y Chioccioli se estrenan en el rosa en 1988. Fignon gana en 1989, donde sólo se estrena Portugal de la mano de Acacio Da Silva. Y llegan los años 90, con dominio aplastante de Gianni Bugno y Franco Chioccioli. Eric Boyer y Philippe Casado salpican para Francia dos días aislados de los más de cuarenta de tiranía italiana.

En 1992 empieza una tiranía como la de Induráin, que ocupará únicamente dos ediciones. En el prólogo triunfó el francés Thierry Marie y el resto fue cosa de Miguelón. En 1993 hubo más alternancia, con Moreno Argentin líder durante diez jornadas. Induráin vestiría de rosa tras la crono y lo perdería en manos de Bruno Lealli, recuperándolo en Corvara y manteniéndolo hasta el final. Endrio Leoni partiría de rosa en 1994, relevado por De las Cuevas y posteriormente por Evgeni Berzin, que se llevaría el Giro tras diecinueve días de rosa. Primer ciclista ruso en lucir la maglia. En 1995 se estrenaría un grande del sprint como Mario Cipollini, que la cedió al segundo día en favor de Tony Rominger, que la conservó hasta Milán.
En 1996 se estrenaron más italianos, como Martinello, Zanini o Davide Rebellin. El francés Hervé y el español Abraham Olano lucieron la preciada prenda, pero el gran dominador de la misma fue Pavel Tonkov, segundo ruso en vestirla y ganar el Giro. En 1997 el ruso perdió el duelo con Ivan Gotti, como también lo perdería en 1998 ante Marco Pantani, aunque en esta última no logró vestir el rosa. En esta edición fueron nuevos líderes el suizo Álex Zulle, Michele Bartoli, el ucraniano Serhiy Honchar, el galo Laurent Roux y Andrea Noé, además del ‘Pirata’. En 1999 se estrenaba Ivan Quaranta, el también sprinter Jeroen Blijlevens y el francés Laurent Jalabert.
La entrada de los 2000 abriría la maglia a nuevos países como República Checa, a cargo de Jan Hruska. Cristian Moreni, Matteo Tosatto, José Enrique Gutiérrez y Francesco Casagrande pasearon la maglia para que Stefano Garzelli se la llevase a casa de forma definitiva. El belga Verbrugghe y los italianos Frigo y Simoni se incorporaron en 2001. En 2002 se sumó el victorioso Savoldelli, así como el español Juan Carlos Domínguez, el alemán Heppner y el australiano Cadel Evans, que añadía más globalización al rosa. Petacchi fue la única incorporación en 2003. Más Australia con McGee en 2004, con Pollack sumando un día de líder para Alemania y el ucraniano Popovych relevando a Honchar. Más Australia con Lancaster y McEwen, sumado al estreno de los transalpinos Bettini, Di Luca e Ivan Basso. Sólo el alemán Schumacher se suma a la lista en 2006.
En 2007 sólamente Gasparotto y Pinotti aparecen como nuevos líderes, mientras que en 2008 fueron Bosisio, Visconti y Pellizotti, mientras que Vandevelde retomó el rosa para EEUU y Alberto Contador para España. En el ‘Giro del Centenario’ (2009), Mark Cavendish se convirtió en el primer británico en portar la maglia. El sueco Lovkvist recuperó el nombre de Suecia para la causa y el ruso Denis Menchov ganó en Roma el tercer Giro ruso. En 2010 siguió internacionalizando la posesión de la maglia con la incoporación de Kazajstán al listado de la mano de Vinokourov. Wiggins fue el segundo británico y Australia sumó a Richie Porte a su cada vez más abultada presencia. David Arroyo regaló cinco días de rosa a España.

2011 vivió la descalificación posterior de Alberto Contador, lo que benefició la irrupción de un nuevo país: Bielorrusia, que con Siutsou se incorporó al Giro, aunque nunca vistió la maglia. Como hicieron Weening para Países Bajos y David Millar para Reino Unido. Canadá vivió su primer ganador de Giro con Ryder Hesjedal, que arrebató a Joaquim Rodríguez el rosa por unos segundos. Sólo un día la maglia para los transalpinos a cargo de Malori. También el estadounidense Taylor Phinney y el lituano Navardauskas se enfundaron el maillot. El español Beñat Intxausti relevó a ‘Purito’ en 2013, sólo por un día, eso sí. En 2014 hubo nuevos países que sumar a las listas, con Colombia ganando y vistiendo dos líderes como Nairo Quintana y Rigoberto Urán, Canadá repitiendo con Tuft y Australia incorporando a Michael Matthews en un Giro muy aussie con Cadel Evans de rosa y en el podio final.
Más australiano fue la edición 2015, con Simon Clarke y Gerrans añadiéndose al histórico. Muchos líderes se vivieron en 2016, con la incorporación de Costa Rica (Amador) y el gran éxito de Países Bajos con Dumoulin y Kruijswijk de rosa durante un total de once días. Italia, además de los dos días definitivos con Nibali, lució la maglia sendas jornadas con Brambilla. Kittel recuperó a Alemania, Chaves añadió su nombre a los colombianos y Jungels recuperó Luxemburgo después de Charly Gaul, casi nada. Repetiría en 2017, donde Colombia sumó a Gaviria, Alemania a Greipel y Austria a Postlberger, primer austríaco en lucir la maglia.
Rohan Dennis, Simon Yates y Chris Froome, ganador final, lucieron en 2018. Dos países suman a sus ciclistas en 2019 como son Eslovenia con Primoz Roglič y Jan Polanc, y Ecuador con Richard Carapaz, que levantó el trofeo al final. También lucen de rosa los italianos Conti y Ganna, ya en 2020. Portugal recupera con Joao Almeida el color del Giro, así como Kelderman une su nombre a un buen ramillete de ciclistas, Hindley también al de Australia, cada vez más amplio. Tao Geoghehan Hart ganaría para Reino Unido. En 2021 Bernal suma más días para Colombia, así como De Marchi sería el último italiano en lucir la maglia al menos hasta mayo de 2023. Atilla Valter estrena a Hungría.
En 2022 vimos una carrera muy internacional, con un ganador australiano por primera vez en la historia. Jai Hindley sumó más días de rosa para su país, así como Juanpe López fue una de las sensaciones al portar durante diez días el liderato a sus espaldas. Carapaz sumó más días para Ecuador y Van der Poel para un tradición neerlandesa que no cesa.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: RCS / Resto: Sirotti
Días de rosa por países extranjeros en el Giro de Italia:
- Bélgica … 158 días
- España … 141 días
- Francia … 121 días
- Suiza … 82 días
- Rusia … 51 días
- Países Bajos … 45 días
- Australia … 30 días
- Luxemburgo … 28 días
- Colombia … 28 días
- Reino Unido … 24 días
- Alemania … 22 días
- Irlanda … 18 días
- Portugal … 18 días
- Ecuador … 14 días
- EEUU … 13 días
- Suecia … 11 días
- Eslovenia … 7 días
- Ucrania … 7 días
- Canadá … 6 días
- Kazajistán … 5 días
- Bielorrusia … 4 días
- Noruega … 3 días
- Hungría … 3 días
- Lituania … 2 días
- Costa Rica … 1 día
- República Checa … 1 día
- Austria … 1 día
Todos los corredores que han lucido la maglia rosa:
Eddy MERCKX BEL 77
Francesco MOSER ITA 57
Gino BARTALI ITA 49
Giuseppe SARONNI ITA 49
Jacques ANQUETIL FRA 42
Bernard HINAULT FRA 31
Fausto COPPI ITA 31
Miguel INDURÁIN ESP 29
Roberto VISENTINI ITA 27
Giovanni VALETTI ITA 25
Fiorenzo MAGNI ITA 24
Gilberto SIMONI ITA 24
Alberto CONTADOR ESP 23
Felice GIMONDI ITA 23
Hugo KOBLET SUI 23
Johan DE MUYNCK BEL 22
Franco CHIOCCIOLI ITA 22
Gianni BUGNO ITA 21
Vincenzo NIBALI ITA 21
Tony ROMINGER SUI 21
Charly GAUL LUX 20
Pavel TONKOV RUS 20
Vittorio ADORNI ITA 19
Ivan BASSO ITA 19
Eugeni BERZIN RUS 19
Stephen ROCHE IRL 18
Danilo DI LUCA ITA 18
Tom DUMOULIN HOL 17
Learco GUERRA ITA 17
Franco BALMANION ITA 17
Carlo CLERICI SUI 17
José Manuel FUENTE ESP 16
Alfredo BINDA ITA 16
Vasco BERGAMASCHI ITA 16
Laurent FIGNON FRA 15
Joao ALMEIDA POR 15
Richard CARAPAZ ECU 14
Giordano COTTUR ITA 14
Michele DANCELLI ITA 14
Silvano CONTINI ITA 14
Marco PANTANI ITA 14
Paolo SAVOLDELLI ITA 14
Egan BERNAL COL 13
Simon YATES GBR 13
Moreno ARGENTIN ITA 12
Denis MENCHOV RUS 12
Alex ZULLE SUI 12
Julio JIMÉNEZ ESP 11
Ivan GOTTI ITA 11
Francesco CASAGRANDE ITA 11
Damiano CUNEGO ITA 11
Jens HEPPNER ALE 10
Jos HOEVENAERS BEL 10
Francisco GALDOS ESP 10
Joaquim RODRÍGUEZ ESP 10
Juanpe LÓPEZ ESP 10
Vito ORTELLI ITA 10
Alessandro FANTINI ITA 10
Diego RONCHINI ITA 10
Claudio MICHELOTTO ITA 10
Stefano GARZELLI ITA 10
Nairo QUINTANA COL 9
Andrew HAMPSTEN EEUU 9
Louison BOBET FRA 9
Pasquale FORNARA ITA 9
Gastone NENCINI ITA 9
Arnaldo PAMBIANCO ITA 9
Fausto BERTOGLIO ITA 9
Dario FRIGO ITA 9
Michael MATTHEWS AUS 8
Rik VAN STEENBERGEN BEL 8
José PÉREZ-FRANCÉS ESP 8
Erik BREUKINK HOL 8
Laurent JALABERT HOL 8
Cesare DEL CANCIA ITA 8
Adolfo LEONI ITA 8
Gianni MOTTA ITA 8
Massimo PODENZANA ITA 8
Giovanni VISCONTI ITA 8
Bob JUNGELS LUX 8
Armand DESMET BEL 7
Freddy MAERTENS BEL 7
Antonio PESENTI ITA 7
Giuseppe OLMO ITA 7
Cino CINELLI ITA 7
Ercole BALDINI ITA 7
Giancarlo POLIDORI ITA 7
Alessandro PETACCHI ITA 7
Michele SCARPONI ITA 7
Fritz SCHAER SUI 7
Cadel EVANS AUS 6
Michel POLLENTIER BEL 6
Miguel POBLET ESP 6
Francesco CAMUSSO ITA 6
Giancarlo ASTRUA ITA 6
Nino DEFILIPPIS ITA 6
Giovanni PETTINATI ITA 6
Franco BITOSSI ITA 6
Wladimiro PANIZZA ITA 6
Mario CIPOLLINI ITA 6
Davide REBELLIN ITA 6
Valerio CONTI ITA 6
Thomas LOVKVIST SUE 6
Hermann BUSSE ALE 5
Ryder HESJEDAL CAN 5
Primoz ROGLIC ESL 5
David ARROYO ESP 5
Pieter WEENING HOL 5
Steven KRUIJSWIJK HOL 5
Aldo BINI ITA 5
Bruno MEALLI ITA 5
Silvano SCHIAVON ITA 5
Giovanni BATTAGLIN ITA 5
Marco PINOTTI ITA 5
Filippo GANNA ITA 5
Alexandr VINOKOUROV KAZ 5
Rohan DENNIS AUS 4
Rik VERBRUGGHE BEL 4
Kanstantsin SIUTSOU BIE 4
Rigoberto URÁN COL 4
Antonio SUÁREZ ESP 4
Mark CAVENDISH GBR 4
Pierino FAVALLI ITA 4
Fermo CAMELLINI ITA 4
Graziano BATTISTINI ITA 4
Silvio MARTINELLI ITA 4
Paolo BETTINI ITA 4
Franco PELLIZOTTI ITA 4
Luca PAOLINI ITA 4
Gosta PETTERSSON SUE 4
Serhiy HONCHAR UCR 4
Richie PORTE AUS 3
Jai HINDLEY AUS 3
Jef DEMUYSERE BEL 3
Patrick SERCU BEL 3
Roger DE VLAEMINCK BEL 3
Taylor PHINNEY EEUU 3
Antonio GÓMEZ DEL MORAL ESP 3
Raphael GEMINIANI FRA 3
Jean François BERNARD FRA 3
Chris FROOME GBR 3
Mathieu VAN DER POEL HOL 3
Attila VALTER HUN 3
Enrico MOLLO ITA 3
Antonio BEVILACQUA ITA 3
Renzo ZANAZZI ITA 3
Mario FAZIO ITA 3
Guido DE SANTI ITA 3
Giuseppe MINARDI ITA 3
Agostino COLETTO ITA 3
Marino BASSO ITA 3
Enrico PAOLINI ITA 3
Ugo COLOMBO ITA 3
Bruno LEALI ITA 3
Andrea NOÉ ITA 3
Cristian MORENI ITA 3
Matteo TOSATTO ITA 3
Knut KNUDSEN NOR 3
Yaroslav POPOVYCH UCR 3
Olaf POLLACK ALE 2
Stefan SCHUMACHER ALE 2
Bradley MC GEE AUS 2
Guillaume VAN TONGERLOO BEL 2
Wilfried REYBROUCK BEL 2
Rik VAN LINDEN BEL 2
Jan POLANC ESL 2
Thierry MARIE FRA 2
David MILLAR GBR 2
Jean Paul VAN POPPEL HOL 2
Jeroen BLIJLEVENS HOL 2
Wilco KELDERMAN HOL 2
Luigi MARCHISIO ITA 2
Domenico PIEMONTESI ITA 2
Osvaldo BAILO ITA 2
Ezio CECCHI ITA 2
Bruno MONTI ITA 2
Pierino BAFFI ITA 2
Aldo MOSER ITA 2
Enzo MOSER ITA 2
Albano NEGRO ITA 2
Paolo ROSOLA ITA 2
Gianbattista BARONCHELLI ITA 2
Enrico GASPAROTTO ITA 2
Gianluca BRAMBILLA ITA 2
Alessandro DE MARCHI ITA 2
Ramunas NAVARDAUSKAS LIT 2
Acacio DA SILVA POR 2
Urs FREULER SUI 2
Gregor BRAUN ALE 1
Marcel KITTEL ALE 1
André GREIPEL ALE 1
Brett LANCASTER AUS 1
Simon GERRANS AUS 1
Simon CLARKE AUS 1
Lukas POSTLBERGER AUT 1
Willy VANNITSEN BEL 1
Rik VAN LOOY BEL 1
Svein TUFT CAN 1
Esteban CHAVES COL 1
Fernando GAVIRIA COL 1
Andrey AMADOR COS 1
Christian VANDEVELDE EEUU 1
Salvador BOTELLA ESP 1
Abraham OLANO ESP 1
José Enrique GUTIÉRREZ ESP 1
Juan Carlos DOMÍNGUEZ ESP 1
Beñat INTXAUSTI ESP 1
Antonin ROLLAND FRA 1
Charly GROSSKOSTL FRA 1
Patrick BONNET FRA 1
Philippe CASADO FRA 1
Eric BOYER FRA 1
Armand DE LAS CUEVAS FRA 1
Pascal HERVÉ FRA 1
Laurent ROUX FRA 1
Bradley WIGGINS GBR 1
Tao GEOGHEGAN HART GBR 1
Wim VAN EST HOL 1
Gerrit VOORTING HOL 1
Michele MARA ITA 1
Luigi GIACOBBE ITA 1
Walter FANTINI ITA 1
Nello TROGGI ITA 1
Quirino BERNACCHI ITA 1
Marco CIMATTI ITA 1
Mario VICINI ITA 1
Olimpio BIZZI ITA 1
Oreste CONTE ITA 1
Alfredo MARTINI ITA 1
Giorgio ALBANI ITA 1
Angelo CONTERNO ITA 1
Giovanni CORRIERI ITA 1
Guido MESSINA ITA 1
Vincenzo ZUCCONELLI ITA 1
Dino BRUNI ITA 1
Romeo VENTURELLI ITA 1
Dino LIVIERO ITA 1
Vincenzo MECO ITA 1
Carlo CHIAPPANO ITA 1
Luciano GALBO ITA 1
Vito TACCONE ITA 1
Giorgio ZANCANARO ITA 1
Davide BOIFAVA ITA 1
Guido BONTEMPI ITA 1
Sergio SANTIMARIA ITA 1
Endrio LEONI ITA 1
Stefano ZANINI ITA 1
Michele BARTOLI ITA 1
Ivan QUARANTA ITA 1
Gabriele BOSISIO ITA 1
Adriano MALORI ITA 1
Salvatore PUCCIO ITA 1
Fabio ARU ITA 1
Jan HRUSKA RCH 1
Tommy PRIM SUE 1