Imposible no haber escuchado en medios especializados, y en otros no tanto, en foros o en las propias voces de los aficionados, el asunto de la crisis que asedia al ciclismo español, si hablamos obviamente del campo de la competición profesional. Y es que la falta de referencias en los primeros puestos de las mejores carreras se hace patente mes a mes en la últimas temporadas, cuando van quedando lejos los tiempos de tener una figura indiscutible como fueron Induráin o Perico, una generación irrepetible como la de los Contador, Valverde, Freire o Purito, incluso de una clase media de ciclistas que peleaban triunfos de etapa y obtenían sus frutos en competiciones internacionales, como ocurría en diferentes épocas con corredores tipo Eduardo Chozas, Laudelino Cubino, Oscar Pereiro o Luis León Sánchez (que sigue en activo pero lejos de sus mejores años).
Los datos hablan por sí solos, hay que irse al año 2020 para ver la última victoria de un ciclista español en una vuelta de tres semanas, Ion Izagirre en la etapa de Formigal de la Vuelta, siendo otro vasco, Omar Fraile, el último en vencer una etapa en el Tour de Francia en Mende en la edición de 2018. La situación es tan poco halagüeña que en la última Grande Boucle solo participaron 9 ciclistas españoles, peor cifra desde 1972, siendo el mejor clasificado el citado Luis León Sánchez en 14ª posición. Con la inminente retirada de Alejandro Valverde, tampoco se atisba demasiado protagonismo de nuestros corredores en las clásicas de primavera, en este caso de las Ardenas, de las de adoquín ya ni hacemos referencia. Si hablamos del único equipo representante de nuestro ciclismo en la máxima categoría, Movistar Team, las noticias son aún peores, con un temido descenso rondando las cabezas de Eusebio Unzué y compañía. Solo nos cabe pensar en un buen futuro a medio plazo, con los emergentes Juan Ayuso, Carlos Rodríguez, Raúl García Pierna etc., pero en la actualidad la realidad es la que es.

Con estos mimbres y dejando claro que estas listas no tienen relevancia en ninguna clasificación nada más que en la mente del que las escribe, reseñamos los diez mejores ciclistas españoles del momento, en base a las últimas actuaciones y clasificaciones en las mejores carreras, sin orden alguno, y aceptando comentarios y sugerencias de los lectores, por supuesto.
Enric Mas
El corredor balear es objeto de infinidad de críticas, principalmente de aficionados, por su actitud en carrera e incluso por ciertas declaraciones. Quizá la expectativa con la que comenzó en sus primeras pedaladas como profesional fueron muy altas, y más si cabe apadrinado por Alberto Contador. Su podio en la Vuelta de 2018 le alzó como el próximo gran campeón de nuestro ciclismo, sin embargo, los resultados no han sido los esperados. Aun con todo eso, a día de hoy es la baza más sólida del pelotón español de cara a las generales de las grandes vueltas, en la lucha por el podio y el top5, difícilmente con posibilidades de victoria, pero con suficiente regularidad. Esta temporada no ha podido finalizar el Tour de Francia debido al Covid y prácticamente es segura su presencia en la próxima Vuelta a España, donde veremos si ha superado esos problemas con los descensos que tuvo en la ronda francesa.

Pello Bilbao
El ciclista de Gernika no suele fallar en las citas en las que se propone un objetivo. A día de hoy es de los corredores españoles con mejores puestos en diferentes tipos de carreras. Vencedor de etapa en la Itzulia, quinto en la general del Giro de Italia, una prueba en la que se siente cómodo, Pello es probablemente un corredor infravalorado teniendo en cuenta los resultados que ha ido obteniendo en los últimos tiempos. No será de la partida en la Vuelta Ciclista a España, donde teóricamente iba a ser uno de los jefes de filas de su escuadra, el Bahrain-Victorious. A buen seguro y si todo va normal estará en los puestos delanteros o buscando triunfos en las clásicas de esta parte del año.
Ion Izagirre
Hablamos del ultimo ciclista nacional en vencer una etapa en una gran vuelta, fue como hemos citado anteriormente en la ascensión a Formigal de la Vuelta a España de 2020. Un luchador incombustible de los que siempre que las fuerzas se lo permiten aparece por la cabeza del pelotón, además de buscar las victorias de etapa. Este año al igual que su paisano Pello Bilbao, ha vencido una etapa en la Itzulia, la carrera de casa, y por si fuera poco en la célebre cima de Arrate. Su palmarés habla por sí solo, con etapas en las tres grandes y generales en la propia Itzulia y en Polonia. Correr en un equipo como Cofidis favorece sin lugar a dudas sus opciones de brillar, y le veremos en breve por las carreteras de la Vuelta.
Mikel Landa
No sabemos si el Landismo sigue aún vivo, o perdura en los corazones y en la cabeza de algunos de sus aficionados más fieles, lo que está claro es que el corredor alavés va siendo buen conocedor de sus limitaciones, y sabe en qué escenarios puede brillar o no. El mismo se ha descartado para la lucha por la general de la próxima Vuelta, por lo que debería de estar implicado en la búsqueda de las victorias de etapa cuando la carretera se empine. Esta temporada ha hecho podio en el Giro de Italia, que teniendo en cuenta la situación de nuestro ciclismo es un verdadero éxito, aunque la realidad es que en ningún momento tuvo opciones de conseguir el triunfo final, ni de siquiera de pelear por un triunfo de etapa, es difícil afirmar con total rotundidad que sus mejores momentos ya han pasado, pero se antoja complicado verle a corto plazo en las primeras posiciones.

Alex Aranburu
Al ciclista vasco no le ha sentado demasiado bien el paso al Movistar Team. No sabemos si contagiado por el mal balance que está teniendo el equipo telefónico, pero no cabe duda de que no le están saliendo las cosas como deberían, hablamos de un corredor en plena progresión y con unas inmejorables aptitudes para las carreras de un día, clásicas, y embalajes que no sean masivos. No obstante, todavía le queda bastante trayectoria por delante y es uno de los corredores españoles llamados a darnos alegrías en terrenos en los que históricamente nuestro ciclismo ha tenido ciertas carencias
Carlos Verona
Carlos Verona está cómodo en su posición de gregario, un puesto que desarrolla con buenas prestaciones en las filas del Movistar, no es un ganador nato, ni un líder en su equipo al que se le exijan victorias, pero bien es cierto que de vez en cuando sale a buscarlas filtrándose en escapadas, y después de algunos tiros al palo llegó el día soñado. Precisamente una de las pocas alegrías que ha tenido hasta la fecha el equipo navarro, ha sido la victoria de etapa de Verona en la séptima etapa del Critérium del Dauphiné, única de los de Unzue en la categoría World Tour un dato bastante preocupante para dicha estructura.

Juanpe López
Que sirva como homenaje este puesto en el top 10 de ciclistas españoles, a las fantásticas jornadas que nos regaló el andaluz de Trek Juanpe López en el último Giro de Italia. A pesar de no llevarse el triunfo de etapa en la cima del Etna, el corredor de Lebrija llevó durante 10 etapas la maglia rosa a su espalda, posición que defendió a capa y espada, como su clasificación entre los diez mejores de la carrera, quedando precisamente en la décima posición. Su mayor premio además de los días en rosa, fue la victoria en la clasificación del maillot blanco como mejor joven de la carrera transalpina, siendo el primer ciclista español de la historia en conseguirlo.
Jesús Herrada
Quizá no estemos ante la mejor campaña del conquense, pero no cabe duda de que es un ciclista a tener muy en cuenta en carreras montañosas, principalmente de una jornada. Este año solo cuenta con una victoria, en la clásica Grand Besançon en territorio galo, pero han sido varios los puestos de importancia que ha ido acumulando, como un podio en la Ruta de Occitania o un segundo puesto en la prueba en ruta de los Campeonatos de España, un título que ya conquistaría en 2017 y que pasa por ser uno de sus objetivos cada temporada.
Carlos Rodríguez y Juan Ayuso
Sabemos que todavía es pronto y que les queda mucho camino por recorrer, pero sus actuaciones y la expectación despertada hacen que estos dos jóvenes ciclistas entren de lleno en este ranking de 10 ciclistas nacionales. Carlos Rodríguez ya sabe lo que es vencer en una carrera World Tour, se impuso a Marc Soler en la quinta etapa de la Itzulia. El corredor de Almuñécar deslumbra allá donde corre, y ha firmado grandes puestos a lo largo de la temporada. Será interesante ver de que es capaz en la próxima Vuelta Ciclista a España.
Otro que también estará presente en principio en la ronda española es Juan Ayuso. El corredor del UAE Team parece tener una progresión algo más lenta que la de Rodríguez, pero ha cosechado ya un triunfo en el Circuito de Getxo, además de puestos de renombre en carreras de nivel como la Volta a Catalunya y el Tour de Romandía.

Bonus Track: Alejandro Valverde
Quedan pocas semanas para que uno de los mejores ciclistas de nuestra historia deje aparcada la bicicleta a nivel profesional. El vacío que va a dejar será muy difícil de llenar. Muchas temporadas al más alto nivel, siempre figurando en la lista de favoritos al triunfo, en escenarios de distinto pelaje y contra rivales de todo tipo, siempre salvando el cuello a su equipo y porque no decirlo, al propio ciclismo español. Por ello y aunque sea fuera de concurso no podía falta Don Alejandro Valverde Belmonte.
Escrito por Alberto Díaz Caballero
Foto de portada: RCS