El ciclismo español ha vivido una temporada de transición. La retirada de Alejandro Valverde coincidiendo con la irrupción definitiva de Juan Ayuso y Carlos Rodríguez ha marcado el año y está copando la agenda de ilusión de cara a un 2024 que promete emociones fuertes. De momento, si nos atenemos a lo que hemos visto a lo largo de estos meses, sólo hay un nombre que sobresalga por encima de todos los demás, y es el de Carlos Rodríguez. El papel desarrollado en el Tour de Francia y el fichaje y no fichaje por Movistar ha protagonizado gran parte de la actualidad del año en cuanto a ciclistas españoles.
Otros se han quedado bastante atrás, aunque es justo reconocer que a poco que se haya cosechado a lo largo del calendario, el ranking queda bastante accesible porque el nivel, por desgracia, nada tiene que ver con épocas pasadas donde varios de los ciclistas españoles estaban en la pelea por entrar en las clasificaciones internacionales y en las primeras plazas. Son tiempos diferentes donde hay que valorar cada victoria, cada puesto y cada actuación desde una perspectiva diferente.
10 – Óscar Sevilla (Team Medellín)
Pese a moverse en carreras de mucho menor nivel que antaño cuando maravillaba al pelotón con sus ritmos de escalada, hablamos de un ciclista que supera los 47 años. Varias victorias como el Tour de Hainan le hacen entrar en el top como reconocimiento del gran mérito que tiene a su edad el rendimiento que está mostrando.

9 – Pelayo Sánchez (Burgos BH)
Cuenta con sólo una victoria, es cierto, pero el papel visto en la Vuelta a España entre ciclistas ya asentados en el World Tour y su fichaje por Movistar ha elevado su estatus y le ha convertido en uno de los ciclistas españoles más ilusionantes de cara a la próxima campaña. Si con Burgos BH ha sido capaz de levantar una temporada así pese a tener un calendario limitado, es impensable pensar en qué será capaz de ofrecer en los mejores escenarios.
8 – Jesús Herrada (Cofidis)
El ciclista de Cuenca ha sido uno de los nombres del año. Con su tercera victoria de etapa en la Vuelta a España y otras dos más a sus espaldas, el ciclista del Cofidis ha respondido muy bien a las clasificaciones generales de aquellas vueltas de una semana en las que ha participado: cuarto en Limousin, noveno en L’Ain, sexto en Occitania, segundo en O Gran Camiño o séptimo en Omán.
7 – Ane Santesteban (Team Jayco AlUla)
La única ciclista que entra en esta clasificación. La futura nueva corredora del Laboral Kutxa ha conseguido sendos top ten en Giro y Tour femeninos, con los que ha sido la corredora española más destacada de la temporada. Calidad le sobra, pero le faltan victorias. La única, en el Nacional de 2013, diez años atrás en el tiempo.

6 – Oier Lazkano (Movistar)
Una de las sensaciones de la temporada. El vasco ha brotado como un gran talento en pruebas de un día y en pelea por etapas. Campeón de España y protagonista de varios de los momentos más interesantes a cargo de ciclistas españoles en 2023, como su actuación en las clásicas belgas. Un gran salto de calidad que le mete de lleno en la lucha por el podio de los mejores ciclistas de futuro en España.
5 – Enric Mas (Movistar)
Su mayor mérito ha sido el sexto puesto en la Vuelta a España. La caída en el Tour arruinó sus planes, si bien en las carreras anteriores no brilló como sí había hecho otros años. Le faltaron varios puntos en la Vuelta para ser alternativa a los Jumbo Visma y en las clásicas italianas no refrendó su nivel de 2022. Año gris que, sin embargo, le permite entrar en el top ten.
4 – Mikel Landa (Bahrain Victorious)
El carismático escalador vasco ha sido quinto en la Vuelta y también uno de los protagonistas por haberse convertido en nuevo corredor del Soudal Quick Step de Remco Evenepoel, donde vivirá para ayudar al belga en su intento por ganar carreras. En 2023 su mejor actuación se dio en la Vuelta, siendo el resto un periplo gris por las carreras que le vieron participar.

3 – Juan Ayuso (UAE)
El pupilo de ‘Matxin’ sigue dando pasos adelante. Cuarto en la Vuelta, fue el primer clasificado tras los Jumbo Visma, lo cual es síntoma de nivel predominante sobre todos los demás. Peleó hasta el último suspiro por la victoria en la Vuelta a Suiza y venció una etapa en el Tour de Romandía. Botín más que interesante para un corredor tan joven y al que esperan retos nuevos en 2024.
2 – Pello Bilbao (Bahrain Victorious)
Bilbao es de los ciclistas españoles de 2023. El vasco empezó ganando una de las etapas reina en el Tour Down Under y terminó pisando el podio del Tour durante buena parte de él gracias a las escapadas. Finalmente fue sexto, victoria de etapa incluida y junto a su papel en San Sebastián y otros buenos puestos a lo largo del año le hicieron ser uno de los nombres del año que emprende su recta final.
1 – Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers)
El ciclista español del momento. Su gran Tour, con esa imagen para la historia atacando y derrotando a Vingegaard y Pogačar camino de la meta de Morzine, y cómo ha enfocado la temporada le ha hecho pasar de ser una mera promesa a toda una realidad. Con Ineos habiéndole reforzado como jefe de filas, el futuro es suyo y el público español está expectante por ver sus avances.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: ASO / Unipublic / Sprint Cycling Agency