El ciclismo vasco ha poblado el pelotón desde tiempos inmemoriales. El bilbaíno Vicente Blasco ‘El Cojo’ fue uno de los pioneros en el Tour de Francia cuando la gran carrera gala se encontraba en sus primeras ediciones. Desde entonces, numerosos han sido los campeones forjados en la siderurgia vasca que han inspirado a mucha otra gente a montar en bicicleta o a echarse al monte a aplaudir sus gestas.
Concretar en diez la propuesta va a ser tan difícil como dejar fuera a un campeón del mundo como Igor Astarloa, a excelentes ciclistas como Igor González de Galdeano, a Julián Gorospe, a Patxi Gabica, a David Etxebarria o a Roberto Laiseka, entre otros muchos. Otros han despertado mucha simpatía en los aficionados vascos, también en otras zonas geográficas, como Mikel Zarrabeitia o Amets Txurruka.
No caben todos, ni seguramente quienes lean este artículo estén de acuerdo con el orden de los representantes elegidos. Pero sí que es una muestra más que suficiente de la grandeza de un ciclismo que ha sido y es célebre gracias a una enorme afición a la bicicleta existente en País Vasco a lo largo de mucho tiempo. La cantidad ha derivado en la calidad, en ciclistas que no sólo ganan o pelean por las victorias, sino que transmiten y conectan.

Top 10 – Paco Galdos
El corredor de Lasarte fue conocido por la historia cuando coronó el Passo dello Stelvio en primera posición en el año 1975. El Giro de Italia finalizaba en su cima y coronaba a Bertoglio como ganador. 41 segundos le separaron del vasco, que intentó en repetidas ocasiones despegarse del italiano para conquistar la maglia rosa para el KAS. Paco no era un desconocido, pues ya subió al podio final de la corsa italiana en 1972 como tercer clasificado, por detrás de su compañero Fuente. En la Vuelta pudo ser segundo de nuevo, superado por Joop Zoetemelk.
Top 9 – Jesús Loroño
Uno de los mitos olvidados. El vizcaíno consiguió alzarse con una victoria en la Vuelta a España, la del año 1957. En ella se enfrentó duramente con Federico Martín Bahamontes, dividiendo el país entre partidarios de uno y del otro. El toledano fue segundo a ocho minutos de Loroño, quien fue segundo un año antes. En Giro y Tour fue top ten, pero nunca alcanzaría las cotas de la Vuelta. No por palmarés, sí por carisma fue uno de los ciclistas más alabados de su generación.
Top 8 – Zubeldia / Mayo
Por separado, su presencia en el top ten podría ser cuestionada. A dúo es un caso diferenciado. Tanto Zubeldia como Mayo, con todas sus divergencias ciclísticas, fueron un pack muy sólido que lanzó a la fama internacional el maillot naranja que ha poblado y poblará siempre las montañas del Tour de Francia. Zubeldia hizo una carrera magnífica como líder y después como gregario, muy longeva. Mayo fue más inspiracional y a caballo entre una carrera exitosa y otra problemática e irregular. Símbolos del ciclismo vasco por llevar al Euskaltel Euskadi a sus mayores cotas de fama y protagonismo.

Top 7 – Mikel Landa
Los méritos del alavés están en haber resistido tercero en dos ocasiones en el Giro, más un cuarto puesto del Tour que ha sido su techo hasta la fecha. Un escalador de los de antes, más de sensaciones e irregular, con tardes magníficas en combinación con otras de decepción absoluta. El ‘landismo’ será un movimiento que quedará para la historia del ciclismo vasco. Y no es para menos, que el alavés ha protagonizado historias en el ciclismo por más de una década, que es lo que ha estado en el candelero de la opinión pública.
Top 6 – Miguel María Lasa / Dalmacio Langarica
Dos auténticos fuera de serie, ganadores y con triunfos en plazas muy importantes. Lasa sumó 76 victorias, tal vez el segundo ciclista vasco en la historia con un mayor número de triunfos. Ganador en las tres grandes, levantó los brazos en prácticamente todas las vueltas por etapas nacionales de una semana, además de ser cuatro veces podio final en la Vuelta. En cuanto a Langarica, se quedó en 62 victorias. El Titán de Otxandiano ganó la Vuelta y fue cuarto en otra.
Top 5 – Txomin Perurena
El de Oyarzun fue el pichichi vasco con 158 victorias. Fue segundo en una Vuelta y ganó etapas en muchos lugares, sin duda protagonizando una larguísima lista de carreras en las que dejó su impronta. Ganó también la montaña en el Tour de Francia, un reinado muy español en las décadas centrales del siglo XX. Por ponerle un pero, le faltó la victoria de etapa en el Tour de Francia. Por lo demás, un símbolo y pedazo de la historia del ciclismo vasco que nos dejó hace recientes fechas.

Top 4 – Marino Lejarreta
Uno de los ídolos de la afición vasca y uno de los símbolos más reconocibles de su pelotón. Una carrera muy rica en grandes vueltas, donde brilló con luz propia en Giro y Vuelta, sobre todo. En la Vuelta llegó a ganar por descalificación de Ángel Arroyo, fue 2º ante Bernard Hinault en 1983 y después 3º en 1991 por detrás de Induráin. En el Giro participó en siete ocasiones y su peor posición fue el 10º puesto. En el Tour no pasó del 5º, si bien hizo muy buenas carreras. Vencedor de etapa en las tres grandes.
Top 3 – Joseba Beloki
Fue tres veces podio en el Tour de Francia de manera consecutiva. Se enfrentó a Lance Armstrong y Jan Ullrich en su época de esplendor, y cuando más factible parecía la victoria ante ellos sufrió una aparatosa caída que si bien no acabó con su trayectoria profesional, sí que supuso un antes y un después para el vasco. Fue tercero en la Vuelta y obtuvo otras victorias de importancia como la Volta Catalunya, si bien le faltaron algunos triunfos más.
Top 2 – Abraham Olano
Campeón del mundo en contrarreloj y en línea, único ciclista en lograrlo en la historia, medalla olímpica, campeón de la Vuelta a España, podio en el Giro, 4º en el Tour, amén de muchas otras victorias como Tour de Romandía, Tirreno Adriático, etc. El de Anoeta fue uno de los mejores ciclistas de su generación, si bien el peso del relevo de Miguel Induráin le jugó malas pasadas. Se debe valorar más lo que supuso en el ciclismo y lo desmedido de la crítica hacia él cuando estaba en activo. Posteriormente fue director técnico de la Vuelta a España.

Top 1 – Joane Somarriba
La ciclista de Gernika ha sido la única ganadora vasca del Tour de Francia y del Giro de Italia, aunque fuese en sus versiones femeninas. Una auténtica campeona del ciclismo de su tiempo, obteniendo cinco victorias entre ambas carreras y dominando a auténticas campeonas como las lituanas, Luperini y otras muchas que tuvo que neutralizar. Se proclamó campeona del mundo en contrarreloj, siendo la segunda medalla de oro de un/a ciclista vasco/a en la historia tras Abraham Olano. Su legado es historia.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Sirotti
[…] El bilbaíno Vicente Blasco ‘El Cojo’ fue uno de los pioneros en el Tour de … Source link : https://www.high-cycling.com/top-10-historico-de-ciclistas-vascos/ Author : Publish date : 2023-06-25 00:05:25 Copyright for syndicated content belongs to the linked […]