HC Historia

Top 10 histórico de sprinters españoles

Los rankings son siempre delicados por lo que siempre se comenta, que son excesivamente subjetivos si además comparamos distintas épocas y las ponemos en común para al final sencillamente hacer un pequeño recordatorio de un tipo de ciclista que no ha abundado mucho en el ciclismo español: el velocista, el sprinter. Esos ciclistas que rematan el trabajo de todo un equipo en una etapa llana o en una llegada en pelotón. En España siempre se ha llevado más el escalador, el hombre de grandes vueltas, un modelo de ciclista que dista del que destacamos hoy aquí.

Luego está el problema de definir qué es un sprinter. Corredores como Alejandro Valverde llegó a ganar volatas puras en sus comienzos en el profesionalismo, lo mismo que Txomin Perurena, que fue mucho más que un mero velocista. Delio Rodríguez fue un sprinter que era muy superior a todos sus rivales y les podía ganar tanto al sprint como en subida. Eran épocas donde la especialización en unos y otros tipos de corredor no existía y todos se dedicaban a intentar ganar por todos los medios en el escenario que tocase.

Por supuesto, está el problema de que sólo caben diez, por lo que hay otros que se tienen que quedar fuera. Sí merecen que, al menos, se les mencione, aunque siempre se puede quedar alguno en el tintero y nunca está de más que alguien nos lo recuerde por redes sociales o dejando un comentario en el artículo.

Isaac Gálvez puede ser un buen ejemplo. El balear falleció en un accidente en la pista, pero tuvo notable presencia en el Giro de Italia durante algunos años, donde se batía en duelo con los mejores sprinters del momento. También se puede recordar a Miguel Ángel Martín Perdiguero, que fue más célebre por su faceta escaladora posterior. O a Miguel Ángel Iglesias, o a Fran Ventoso, a Ángel Vicioso o a Rodríguez Salvador.

TOP 10 – Manuel Sanroma

El corredor natural de Almagro tuvo una carrera breve por fallecer precisamente en un sprint en la Volta a Catalunya enfrentándose a Mario Cipollini, al que batió en un mano a mano en la Vuelta a Valencia. Desde entonces se creció y fue consiguiendo victorias hasta que perdió la vida. Una auténtica lástima por todo lo humano, pero también por lo ciclista, porque hubiese sido uno de los mejores sin lugar a dudas.

TOP 9 – José Joaquín Rojas

El murciano tuvo su faceta de velocista. En más de un Tour de Francia ha peleado el maillot verde y vivido en esas luchas alguna injusticia como la repesca de fuera de control de Mark Cavendish, su gran rival. Con él no hubo piedad en ese aspecto. Después se especializó en otras labores y en más terrenos, pero su primera mitad de carrera fue muy interesante. Abonado al cuarto puesto.

TOP 8 – Ángel Edo

En su primera época, con el Kelme, se impuso en dos sprints en el Giro de Italia. Daba mucha presencia a las barras blancas y verdes en esas volatas entre auténticos gigantes de la velocidad. En su época portuguesa fue más eficaz en un calendario más local y nacional. Aún así, un número uno.

TOP 7 – Ramón Sáez

‘Tarzán’ quedó tercero en uno de los triunfos de Merckx en el Campeonato del Mundo. La foto con el belga y Jan Janssen es mítica. El valenciano logró siete victorias de etapa en la Vuelta a España, lo que supuso su gran botín. También obtuvo victorias en vueltas de una semana, sumando un total de 27 triunfos a lo largo de su carrera.

TOP 6 – Manuel Jorge Domínguez

El ciclista nacido en Asturias fue uno de los más célebres velocistas del ciclismo español. Entre otras victorias, consiguió triunfar en el Tour de Francia, un éxito que le dio todo el reconocimiento en su debut en la ronda gala. En la Vuelta tan sólo consiguió otra victoria el año anterior, en 1986.

TOP 5 – Alfonso Gutiérrez

El cántabro superó las 70 victorias como profesional. Campeón de España, ganador de etapa en la Vuelta, carrera en la que obtuvo por partida doble el jersey de los puntos, y el rey de las victorias en las vueltas pequeñas españolas, donde tuvo poco rival. Teka, Artiach, BH… buenos equipos.

TOP 4 – Juan Fernández

Fue considerado en su tiempo uno de los mejores velocistas españoles. Sus tres bronces en los Mundiales de 1980, 1987 y 1988 le dieron dimensión universal. Campeón de España y ganador de etapa en Giro y Vuelta, obtuvo más de 50 triunfos en total.

TOP 3 – Txomin Perurena

Nacido en Oyarzun, para muchos el mejor velocista de todos los tiempos, si bien fue mucho más que eso, con doce etapas en la Vuelta a sus espaldas y 31 días de líder, lo que le convierte en el ciclista que más ha vestido como tal sin haberse anotado la victoria en la general final. Fue segundo, eso sí, perdiendo el liderato el último día. Dos etapas en el Giro y un total de 123 victorias. Ganó, entre otras, una Volta Catalunya.

TOP 2 – Miguel Poblet

El velocista español por excelencia… hasta que llegó Óscar Freire. Muchos darían la delantera al catalán por haber ganado, por ejemplo, 20 etapas en el Giro de Italia. Sin embargo, el palmarés del cántabro es, en general, más completo. Poblet fue mucho más que un sprinter, capaz de ganar en las tres grandes en la misma temporada. Fue podio en Roubaix y Lombardía, algo inédito hasta la fecha para los ciclistas españoles. Ganó las generales de la Volta Catalunya, de Midi Libre, dos Milán San Remo… 125 victorias.

TOP 1 – Óscar Freire

Triple campeón del mundo, a la cabeza junto a Merckx, Van Steenbergen, Sagan y Binda. Casi nada. Campeón de tres Milán San Remo y etapas en multitud de carreras como la Vuelta a España (7 triunfos) o el Tour de Francia (4). Se llevó diez en la Tirreno Adriático y la ganó en 2005. Ganador de la Gante Wevelgem y la Flecha Brabançona, en Bélgica. París Tours, Hamburgo y muchas otras victorias hasta culminar en 70 exactas. Un fuera de serie que se vio limitado por las lesiones. Y aún así… letal en los últimos 50 metros.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sirotti (última RTVE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *