Historia

Top 10 histórico del ciclismo colombiano

Que ciclistas como Félix Cárdenas, Chepe González o ‘Cacaíto’ Rodríguez se queden fuera de este top ten indica el gran nivel del ciclismo colombiano. También que la gran mayoría de los seleccionados continúen en activo y pertenezcan a épocas recientes, lo que indica la buena salud de la que goza en estos momentos. El peso que tiene el Tour de Francia debe hacerse valer con respecto a las otras dos grandes, así como los logros y el contexto de los mismos, sabiendo que en la actualidad con tanta corriente a favor de talentos colombianos pese al mérito, lo otorga en mucha mayor medida a los que tenían la marea en contra, como es el caso de los míticos ‘escarabajos’. 

10. Oliverio Rincón

El escalador nacido en Duitama, de gran recuerdo para Miguel Indurain y Abraham Olano, fue uno de los nexos entre el ciclismo pionero de los años 80 y el exitoso periodo posterior a los 2000. Rincón venció etapa en las tres grandes vueltas, peleando por el podio final en la Vuelta de los años 1993, donde sólo medio minuto le privó de ese hito y se impuso en los Lagos de Covadonga, y 1994. Fue quinto también en un Giro de Italia de muchísimos quilates como el de 1995, venciendo la etapa reina de Val Senales. 

9. Fernando Gaviria

Un velocista. Sí, un sprinter irrumpe en el top ten. Victorias en grandes vueltas, así como en muchas rondas por etapas, aportan un rematador al ciclismo de Colombia. Entre tanto especialista en la montaña, un rematador nato al que el coronavirus ha parecido mermar en su rendimiento. Bastantes años de ciclismo por delante para conseguir ampliar su palmarés, donde ya se incluye una París-Tours. Campeón de la maglia ciclamino en el Giro de Italia. Muchos triunfos en la pista. 

8. Santiago Botero

El de Medellín tuvo el honor de enfrentarse a Lance Armstrong en batalla por todo un Tour de Francia, pese a que nunca tuvo opciones reales de hacerse con ninguna gran vuelta. Sí que ganó etapas tanto en Tour como en Vuelta, aunque su mejor triunfo ha sido el Mundial contra el crono celebrado en Zolder. Ha sido el primer colombiano en lograr un oro en ciclismo de carretera en categoría élite, lo cual le eleva a los altares en los libros de historia. 

7. Miguel Ángel López

Un escalador de raza, de inspiración, imprevisible y que garantiza espectáculo, casi todo en el plano deportivo. Creció y explotó en Astana, donde ha logrado sus grandes éxitos, como el podio tanto en Giro como en Vuelta. Su paso por Movistar le trajo mucha polémica y victorias, si bien se ha confirmado como una de las figuras del ciclismo internacional. Le falta coronarse en el podio del Tour, si bien la foto levantando los brazos ya la tiene en su poder. 

6. Esteban Chaves

El menudo ciclista nacido en Bogotá subió al segundo peldaño del podio en el Giro de Italia, teniendo opciones de ganarlo hasta casi el final de la carrera. En la Vuelta a España de su magnífico 2016 también logró subirse al tercer cajón del podio. Además de triunfar en su juventud en el Tour de l’Avenir, se adjudicó la victoria en el Giro de Lombardía, uno de los monumentos del ciclismo. 

5. Fabio Parra

Uno de los míticos ‘escarabajos’ que abrieron camino al resto de talentos posteriores. Fabio subió al podio del Tour, así como al de la Vuelta. Ambas vencidas por Pedro Delgado. Un escalador agresivo, ganador y que hizo buen tándem con Lucho Herrera, que gozó de mucha más fama por su triunfo en la Vuelta de 1987. Le faltó participar y, por ende, destacar, en el Giro de Italia, donde nunca tomó la salida. 

4. Rigoberto Urán

Quien originariamente iba a lograr para Colombia la primera maglia rosa definitiva, fue a su vez el primer ciclista de este país en subir al podio final de la ronda transalpina. Un 2013 en el que la superioridad de Nibali quedaba lejos de su alcance, pero en 2014, ante un Nairo Quintana que le arrebató la posición tras la bajada del Stelvio con bandera roja y la polémica, pudo repetir posición y pelear por el primer puesto. Misma posición la que logró en el Tour, igualando el registro de un Nairo que no pasaría de ahí. Plata olímpica y notables top tens tanto en Tour como en Vuelta remachan un palmarés rico en posiciones de honor. 

3. Lucho Herrera

El ‘jardinerito’ fue el gran abrelatas de este ciclismo, con una victoria suprema en la Vuelta a España que supuso el inicio de los grandes logros que vinieron después. Se tardó en emular a este gran escalador que ha conquistado varias de las grandes cimas del ciclismo, pero gracias a sus gestas se han inspirado los más jóvenes para no sólo alcanzarlas sino superarlas. Ganador de la montaña en las tres grandes y de otras carreras como la prestigiosa Dauphiné, Herrera fue temido por los grandes del ciclismo mundial cuando llegaba su terreno, la alta montaña. 

2. Nairo Quintana

El corredor que ha podido reiniciar toda la pasión por el ciclismo en Colombia y ha relanzado los grandes sueños en el país americano. Un escalador brillante, fino y ganador que se ha impuesto no sólo en Giro y Vuelta, sino que ha sido el gran rival de su bestia negra, el británico Chris Froome en muchos Tours. Ganador además de pruebas de gran prestigio como Tirreno-Adriático, Volta Catalunya o Tour de Romandía, ha sido capaz de ganar etapas en las tres grandes. Su único ‘pero’ es no haber logrado lucir de forma provisional ni definitiva la camiseta amarilla como líder del Tour. 

1. Egan Bernal

Su victoria en el Tour de 2019 fue la culminación de varias generaciones intentando llegar a lo más alto del ciclismo. Bien es cierto que las suspensiones de las últimas etapas le pudieron quitar cierto brillo, pero no es menos cierto que fue el más fuerte de la carrera y tenía la prueba patas arriba por entonces. Un auténtico escalador que busca la batalla desde lejos. Unió el Giro de Italia a su palmarés en 2021, tiene el objetivo de juntar las tres grandes en su haber. El accidente sufrido le puede provocar secuelas que afecten su rendimiento a partir de ahora, pero aún es joven y puede resurgir con más fuerza que nunca. Ganador también de París-Niza o de la Vuelta a Suiza. 

Texto: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: ASO / Pauline Ballet

Una respuesta

  1. Para nada de acuerdo; su lista obvia las glorias del pasado como Ramon Hoyos, Cochise (Campeón Mundial), Martin Ramirez, Alfonso Flores y Alvaro Pachon para nombrar solo algunos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *