Ciclistas Historia

Top 10 histórico del ciclismo portugués

La presencia de los ciclistas portugueses han sido en número mucho menor que la de otras nacionalidades. Como la española, por ejemplo. Los equipos lusos han tenido un mayor interés en el mercado portugués y español más que en el europeo, si bien ha habido, por supuesto, excepciones. Ese dicho de que la cantidad da la calidad puede ser cierto, ya que el ciclismo en Portugal está muy vivo, tiene mucha riqueza y es un ecosistema en sí mismo de carreras, competiciones y formas de vivirlo. Con un público muy cálido, la afición a este deporte es impresionante en el país luso.

Pocos han sido los ciclistas que sí han dado el salto a los grandes equipos y, por tanto, a las grandes carreras. Pese a haber contado con esa cantidad inferior a otros estados vecinos, Portugal ha tenido ciclistas de gran calidad, de gran carácter y ganadores, siempre ganadores. Este top 10 es simplemente orientativo, subjetivo y basado en una opinión que tiene en cuenta los logros de sus carreras ciclistas.

Algunos como Amaro Antunes, Orlando Rodríguez, Ruben Guerreiro, José Bento Pessoa, los Ribeiro… se quedan fuera esta vez, no sin reconocer el gran valor de todos ellos y el mérito de sus indudables logros. Pero sólo caben diez, los diez mejores corredores de la historia del ciclismo portugués para quien les habla.

Nelson Oliveira abre nuestro top ten © PHOTOGOMEZSPORT2019

TOP 10 – Nelson Oliveira

El ciclista de Movistar ha estado muy presente en el pelotón internacional. Casi nunca para las victorias, ya que ha destacado más por ser un gregario de lujo para los grandes líderes a los que ha rodeado en su fructífera carrera. Cuando ha gozado de libertad, no ha fallado a la hora de filtrarse en las escapadas y pelear por ganar. Siempre dando presencia al equipo, tanto en cuestiones defensivas como ofensivas.

TOP 9 – Sergio Paulinho

Sí, ha habido ciclistas más célebres que se han quedado fuera, no cabe duda. Pero el corredor de Oeiras ha luchado siempre en las fugas de las grandes carreras y ha sido un hombre de confianza para grandes del gran grupo como Alberto Contador, con quien siempre mantuvo una fiel amistad. Si entra en esta clasificación es por ser segundo clasificado en los Juegos Olímpicos de Atenas, por detrás de Paolo Bettini, y por haber conquistado etapa tanto en el Tour de Francia como en la Vuelta a España.

TOP 8 – Cândido Barbosa

Un ciclista que acumula casi 70 victorias no se puede quedar fuera de este ranking. Durante muchos años ha sido una de las referencias lusas en el pelotón, sobre todo en lo que a llegadas masivas se refiere. Mejoró con los años en la media montaña y eso le abrió mucho el espectro para acumular más y más éxitos. 25 etapas en la Volta Portugal, ganando ininterrumpidamente desde 1997 a 2010 con las excepciones de 1998 y 2001, que se dice pronto. Maia, L.A. Pecol, Benfica y… Banesto, donde fue el hombre rápido durante cuatro temporadas.

Candido Barbosa luciendo los colores del Ibanesto.com © Sirotti

TOP 7 – Vitor Gamito

Durante muchos años ha sido el contrarrelojista portugués. El lisboeta se llegó a llevar una Volta Portugal, así como fue segundo en cuatro ocasiones en la general final. Hizo casi toda su carrera en Portugal, a excepción de los años que pasó en la estructura del MX Onda de los hermanos Pérez.

TOP 6 – Marco Chagas

Hasta no hace mucho, el ciclista con más victorias en la Volta Portugal, con cuatro maillots amarillos, que para un ciclista portugués es la carrera más importante de su calendario. Llegó a debutar en el Tour, aunque sin demasiados éxitos. En los años 80 aún se recordaba mucho la figura del malogrado Joaquim Agostinho. Justo en el momento de mayor éxito deportivo de Chagas, que ganó la grandissima entre 1982 y 1986 de forma ininterrumpida a excepción de 1984, año en el que falleció el mejor ciclista luso de la historia.

TOP 5 – Acácio da Silva

Un muy buen ciclista de los años 80. Venció etapa en Giro y Tour, con un total de ocho en total. Un número espléndido para un ciclista que no era precisamente un sprinter puro. Llevó el maillot amarillo del Tour de Francia durante cuatro etapas en el Tour de Francia, en 1989. Fue séptimo en el Giro de Italia en 1986 y se impuso en alguna cima importante como el Etna. Curiosamente, casi siempre ganaba en los comienzos de las tres semanas. 39 victorias acumuló, entre ellas etapas en Dauphiné, Tirreno, Suiza, Romandía…

TOP 4 – Joao Almeida

Pese a que el joven ciclista del UAE aún tiene mucho ciclismo por dar, su lucha titánica por la maglia rosa del Giro 2020 y las buenas actuaciones en las clasificaciones generales de Giro y Vuelta le han aupado muy arriba en el ranking. Es un corredor que todavía no ha dado todo lo que lleva dentro y que va camino de convertirse en una leyenda en su país si continúa esta progresión.

Joao Almeida defiende heroico su maglia rosa © Sirotti

TOP 3 – José Azevedo

El corredor portugués nacido en Vila do Conde no fue un ganador. En su época en la ONCE sus cualidades de gran escalador las compatibilizó con ser un aseado contrarrelojista, lo que le llevó a unas clasificaciones generales que ya quisieran para sí ciclistas más afamados. Quinto y sexto en el Tour de Francia, fue también quinto en el Giro de Italia. Y en la París Niza, y en Flecha Valona, y … En su mejor momento firmó un suculento contrato con el US Postal de Lance Armstrong para convertirse en un gregario de lujo. Una vez retirado, ha tomado las riendas de la dirección, por ejemplo, en Radio Shack o Katusha.

TOP 2 – Rui Costa

Corredor rocoso como él solo. Campeón del mundo en Florencia ante dos talentos como Purito Rodríguez y Alejandro Valverde. El portugués se llevó a su vez tres Tour de Suiza de forma espectacular, una carrera con la que siempre ha tenido feeling. Son 29 victorias, pero casi todas de una gran calidad. Siempre ha formado parte de los mejores equipos: Movistar, UAE, Lampre, ahora Intermarché…

TOP 1 – Joaquim Agostinho

El considerado mejor corredor de todos los tiempos para Portugal. Sesenta victorias y alguna otra que no cuenta como ser segundo de la Vuelta a España de 1974, en la que muchas voces clamaron contra la derrota del portugués por presuntas irregularidades con los cronómetros el último día, en la crono de San Sebastián, o los dos terceros puestos en el podio de París, en el Tour de Francia. Se llevó en tres ocasiones la Volta Portugal y cinco etapas en grandes vueltas. Falleció debido a las lesiones que le conllevaron una caída por un perro. Era la Volta ao Algarve e iba de líder. Un auténtico mito.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *