Ciclistas HC Historia

Top 10 histórico: los diez mejores corredores de la historia

Los rankings son siempre peliagudos por los criterios a los que se haya adscrito quien escribe para determinar quiénes entran y en qué orden. Por ello, en este caso he tomado como referencia la ordenación de los nombres históricos por puntos que varios portales realizan y he insertado algunas pequeñas modificaciones que se corresponden más con mi propio criterio. Merckx es indiscutible y considerado por todos como número uno de todos los tiempos, pero en los demás puestos seguro que existe más controversia.

Hay muchas áreas para tomar en consideración, como las clásicas, las grandes vueltas, las llegadas masivas, etc. También el carisma, la forma de ganar, la valentía, etc. Este es mi top ten histórico, aunque seguro que los lectores tienen el suyo propio. Cada uno seguramente uno diferente.

Se quedan muchos nombres fuera, ya que existen muchos campeones en el mundo del ciclismo que han protagonizado momentos hermosísimos a lo largo de la historia. No todos caben y en esa selección hay corredores como Saronni, Maertens, Valverde, Jalabert, Gimondi, Zoetemelk y muchos más que tienen que quedarse fuera, pese a aparecer en puestos muy altos en muchas de estas clasificaciones históricas.

TOP 10 – Gino Bartali

El italiano es junto a Coppi uno de los mitos del ciclismo transalpino. El ‘Monje Volador’ es ciertamente leyenda e inspiración para tantos y tantos ciclistas italianos, inspirando también la cultura de la época. Todo naciendo en la misma época que ‘il Campionissimo’, lo cual le restó relevancia y victorias por un lado, pero también le aportó prestigio y notoriedad por protagonizar un duelo de leyenda. Tres ediciones del Giro, dos del Tour, cuatro Milán San Remo, tres Giro de Lombardía, dos Tour de Suiza, siete premios de la montaña en el Giro, Tour de Romandía… y así hasta 88 victorias.

TOP 9 – Miguel Induráin

El español pasó a la historia por ganar de forma consecutiva cinco Tour de Francia, a los que añadir dos Giros y múltiples victorias en generales de vueltas de una semana. Campeón del mundo contrarreloj y medallista en ruta. También campeón olímpico y protagonista de 91 victorias como ciclista profesional. Le faltaba algo de punch en montaña, pero en contrarreloj era auténticamente implacable. Puede que el mejor contrarrelojista de la historia.

© Sirotti

TOP 8 – Jacques Anquetil

Otro de los cocos de las grandes vueltas. Un genio contra el crono, defendía sus rentas en montaña y se decía de él que no terminaba de exprimir su máximo. Cinco veces el Tour, dos el Giro, una la Vuelta y un total de 116 victorias en su palmarés, entre las que se incluyen cinco ediciones de la París Niza, dos de la Dauphiné y la Lieja Bastogne Lieja. Su rivalidad con Bahamontes, Poulidor y demás fue también legendaria.

© Sirotti

TOP 7 – Rik Van Looy

Belga, como tantos y tantos grandes ciclistas, fue el primer corredor en conseguir triunfar en los cinco Monumentos del ciclismo. Gran clasicómano, campeón del mundo en dos ocasiones… 162 victorias y la sensación de que podía haber llegado mucho más lejos. Sea como fuere, un auténtico fuera de serie e historia del ciclismo internacional y belga.

TOP 6 – Francesco Moser

El italiano fue un ciclista totalmente versátil y completo. Ganaba clásicas, también vueltas de una semana y peleaba las de tres semanas, como el Giro de Italia, que lo ganó en una ocasión, aunque su gran rivalidad con Saronni le restó algunos triunfos más. Récord de la Hora, campeón del mundo en carretera… una auténtica referencia que dejó el marcador en 142 victorias.

© Sirotti

TOP 5 – Sean Kelly

Un ciclista irlandés que acumuló una auténtica pasada de triunfos, incluyendo una grande como la Vuelta (en 1988) y con la eterna ausencia del maillot arco iris. 159 victorias y un sinfín de victorias de prestigio, como siete París Niza, todos los Monumentos repetidos a excepción de Flandes, que nunca logró, Vuelta a Suiza, Romandía, etc.

© Sirotti

TOP 4 – Roger De Vlaeminck

El Gitano‘ fue uno de los grandes rivales de Merckx en las pruebas de un día. Es más, se le considera superior en algunas pruebas como la París Roubaix. 161 triunfos y la sensación de haber visto el mejor ciclista para clásicas de la historia, si bien le faltó aplicarse más en las vueltas por etapas para escalar en estos rankings históricos.

©

TOP 3 – Fausto Coppi

Para muchos, el mejor corredor de la historia. Su trayectoria se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial, que le restó la participación en todas esas carreras que le hubiesen acercado a los registros de los más grandes, por ejemplo, en Tour y en Giro, aunque en ella ganó cinco ediciones. Un auténtico mito del ciclismo no sólo dentro, sino más allá de las fronteras italianas. Su rivalidad con Bartali fue legendaria.

©

TOP 2 – Bernard Hinault

Un devorador de carreras, insaciable e inconformista. No le valía la segunda plaza y peleaba hasta la extenuación por ganar. Se llevó diez grandes vueltas (5 Tours, 3 Giros y 2 Vueltas) de trece participaciones, multitud de pruebas de un día, campeonatos del mundo… Uno de los mejores corredores de la historia sin ninguna duda no sólo por el palmarés, sino por la forma de conseguirlo.

© Sirotti

TOP 1 – Eddy Merckx

Qué decir de este ciclista. Otro que es el ‘Pelé’ del ciclismo. Un dominador absoluto que dejó en evidencia a auténticos genios del ciclismo que tuvieron que sufrir numerosos reveses ante el mejor corredor de todos los tiempos, considerado así de forma unánime. Ganó 11 grandes, todas las clásicas habidas y por haber y prácticamente fue competitivo en todas las carreras en las que lucía un dorsal. Récord de la Hora, Mundial, sprints, montaña, crono… ¡imparable!

© RMC

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Sirotti

4 Respuestas

  1. Me parece un buen top-10, Lucrecio. Además de estar debidamente razonado y bien explicado. Difícil establecer un orden por detrás de los dos primeros, indiscutibles, Merckx e Hinault. No veo fácil añadir a muchos que pudieran discutir su presencia en esta lista. Quizá los únicos que estarían ahí o cerca podrían ser Felice Gimondi, Freddy Maertens, Louison Bobet o Alfredo Binda, por proponer algunos nombres que me vienen a la cabeza. Con Laurent Jalabert y Alejandro Valverde, grandes ciclistas, la sensación es que les falta algo para estar en ese top10. Igual me pasa con los – por ahora, hasta que el palmarés de otros se complete – dos grandes vueltómanos de lo que llevamos de siglo, Froome y Contador, queda la sensación de que, a pesar de su papel tan destacado, quedarían justo un paso por detrás de ese top10 propuesto.

  2. Para mi Greg Lemond…2 Tour y desde America a Europa…siempre jugamos de visitantes

  3. Con todos los respetos,decir que a Miguel Indurain le faltaba punch en montaña,es no saber mucho de ciclismo.
    Al señor que ha hecho el top,decirle que vea a Miguel Indurain subir puertos como Hautacam,Alpe D’Huez,Galibier,etc..y que vea también a qué ciclistas batió en montaña,como por ejemplo Lemond,Bugno,Pantani,Jalabert,Rijs,Rominger,Zulle,Leblanc,Vicente,etc..
    Miguel debería estar en un top 5 o top 6..dejarlo el 9,no estoy de acuerdo.

  4. No es de recibo que en el top-5 aparezcan dos ciclistas que suman entre los dos sólo una gran vuelta, que además es la menos prestigiosa. Las clásicas y vueltas cortas deben sumar a la hora de elaborar un ranking, no cabe duda, pero no tanto. El prestigio y espectación del Tour de Francia es por lo menos un orden de magnitud mayor que el de un mundial o un monumento, que sólo importan a los seguidores hardcore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *