Ciclistas HC Historia

Top 10 histórico: mejores ciclistas de Dinamarca

El ciclismo danés está siendo uno de los más pujantes en los últimos años, coronado por la victoria de Jonas Vingegaard en el Tour de Francia. No fue el primer vencedor danés, que data de 1996, cuando Bjarne Riis se impuso en el que iba a ser el sexto Tour de Induráin y nunca fue. Tampoco fue el primer ciclista danés destacado, ni Vingegaard será el último. Se observa que en el país se ha despertado una verdadera oleada ciclista, incluso pidiendo la salida desde Copenhague de la mejor carrera del mundo.

Sin poblar los pelotones como los ciclistas italianos o franceses, los ciclistas de Dinamarca han sido muy selectos. Si dejamos de lado conjuntos como el CSC o el actual Uno-X, pocos equipos de élite ha dado esta nación, por lo que los ciclistas que han sido reclutados fuera sólo han podido ser los mejores, los buenos. Así de ese modo, más que cantidad hay mucha calidad, además esparcida por los mejores equipos del mundo.

En su momento sucedió lo mismo, la tradición danesa de ir produciendo ciclistas de muchos quilates ha existido durante décadas. Incluso hay corredores que se quedan fuera de esta lista histórica, pero que por su relevancia sí merecen ser mencionados. Lista, por cierto, elaborada a partir de los puntos históricos otorgados por Pro Cycling Stats, por darle un punto de objetividad a algo que tiene mucho de subjetivo.

Gente como Michael Rasmussen, Bo Hamburger, Kasper Asgreen o Klaus Michael Moller, entre muchos otros, han sido también muy importantes en la trayectoria y crecimiento del ciclismo danés. El primero de ellos estuvo bien cerca de culminar la victoria en el Tour. Hubiese sido la segunda, aunque rodeada de polémica como la primera, a cargo de un ciclista que admitió haberse dopado, si bien el título en el Tour no le fue en ningún momento retirado.

10 – Magnus Cort

Qué decir del ciclista del bigote rubio. Rápido en sprints masivos, buen escalador, bien en contrarreloj… lo hace todo bien y encima tiene instinto ganador, qué más se le puede pedir. Le falta una victoria grande que añadir a sus victorias de etapa en las tres grandes vueltas.

9 – Jesper Skibby

El mejor velocista que ha dado el país. Los 80 y los 90 fueron años muy duros en las llegadas masivas, con una lucha feroz entre equipos y con unos protagonistas absolutamente apasionantes. No fue muy ganador, pero se llevó etapas en las tres grandes. Sobre todo estaba ahí, en la lucha.

8 – Matti Breschel

Medallista en dos Mundiales (plata y bronce), con una alta presencia en equipos de primer nivel y clásicas de piedras. Muy rápido, intentó encontrar su lugar, pero sin embargo no pudo, ya que coincidió en una época donde había que ser un ciclista histórico para destacar. Y él, pese a ser muy bueno, no lo era.

7 – Ole Ritter

Un especialista contra el reloj que tuvo notable presencia en el Giro de Italia, en el que ganó tres etapas en sendas ediciones y adquirió mucha presencia, sobre todo en esos primeros días donde tenía opciones de lucir la maglia rosa.

6 – Bjarne Riis

Primer ganador del Tour para su país. Destacó en dicha carrera durante dos o tres años y fue campeón de alguna clásica importante como la Amstel Gold Race. Le hizo célebre también su forma de ganar aquella edición del Tour y su posterior confesión de dopaje. Fue director de Cancellara, Sastre, Contador o los Schleck.

5 – Kim Andersen

Fue director deportivo, pero antes, cuando fue ciclista se anotó una Flecha Valona, una etapa en el Tour, de la Vuelta y alcanzó la victoria en 33 ocasiones. Buen ciclista de equipo.

4 – Jonas Vingegaard

Campeón del Tour y único ciclista ciertamente dominante del ciclismo a nivel global que Dinamarca ha tenido. Lidera a uno de los mejores equipos del mundo y cumple ya tres años en la élite. Excelente escalador que si logra constancia puede seguir haciendo historia.

3 – Mads Pedersen

Único campeón del mundo danés. Lo logró siendo casi un desconocido y posteriormente ha ido construyendo un muy buen palmarés a base de demostrar que es mucho más que un velocista. Ha ido también a por clásicas y ha demostrado que es un gran ciclista en numerosas facetas.

2 – Jakob Fuglsang

Uno de los ciclistas que por un lado ha conseguido grandes victorias como Lieja Bastogne Lieja o el Giro de Lombardía y sin embargo ha fallado en otras citas más importantes. La sensación que deja es de fracaso, pero sus victorias son de mucho nivel, como las dos Dauphiné que conquistó o la plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

1 – Rolf Sorensen

El considerado mejor ciclista danés por coeficiente. 51 victorias sin ser un velocista ni un escalador. Ganó cosas muy interesantes, como dos veces la Tirreno Adriático, la Lieja Bastogne Lieja, el Tour de Flandes, la París Tours o dos etapas en el Tour. Un ciclista de mucha calidad que nutría muchas escapadas y por ellas se hizo famoso.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sirotti / ASO – Ballet / RCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *