Opinión

Top ten del ciclismo español

El ciclismo español ha sido rico en grandes figuras, sobre todo en los últimos treinta años, donde ha coincidido una generación de oro que ha malacostumbrado a los aficionados a copar los puestos altos de todas las clasificaciones. En un top ten siempre se quedan algunas figuras fuera, dado que el espacio es limitado, y siempre habrá controversia en las elecciones de los nombres y el orden en el que éstos son dispuestos. Pero se podría decir que estos diez ciclistas son casi sin discusión los diez mejores de la historia del ciclismo español. Corredores como Poblet, Flecha, Sastre, Bahamontes y muchos otros merecerían estar también en la lista. 

1. Miguel Indurain

El navarro es todavía hoy uno de los pocos ciclistas que ocupa el big-four del Tour de Francia, siendo el único con cinco victorias consecutivas en la mejor carrera del calendario. A sus dos Giros y las múltiples carreras que ha conseguido hay que añadir la medalla de oro olímpica, el Mundial contrarreloj y las medallas también mundialistas, así como el Récord de la Hora. Una apisonadora en contrarreloj y casi imbatible en la montaña. 

2. Alberto Contador

Un escalador vibrante, de los que hacen afición, en la victoria y en la derrota. En ambos casos corría para ganar y así se llevó tres ediciones de cada una de las grandes vueltas, si bien dos le fueron arrebatadas por la famosa sanción. Ganador también de vueltas de una semana por doquier, tuvo brillantez para morir matando y dar espectacularidad a las carreras en las que no iba a resultar victorioso. 

3. Alejandro Valverde

Con más de veinte temporadas en la élite, el murciano ha sabido combinar el ciclismo de grandes vueltas con el de un día. Ganador de cuatro ediciones de la Lieja-Bastogne-Lieja y de cinco de la Flecha Valona, su mejor obra fue el Mundial de Innsbruck (2018), siendo podio en las tres grandes y habiendo ganado una de ellas, la Vuelta, en 2009. Más de 130 victorias dan fe del gran ciclista que ha sido. 

4. Abraham Olano

El de Anoeta fue un excelso contrarrelojista y en ellas basó muchos de sus triunfos. Se llevó una Vuelta a España, luchada ante una cruenta lucha fratricida con su compañero de equipo, Chava Jiménez. Campeón del mundo ante Miguel Indurain, fue precisamente la figura del navarro la que le restó brillo, ya que fue nombrado su heredero. También lo fue contra el crono, siendo el único en lograr semejante doblete. Muchas vueltas de una semana y podios en el Giro, logrados brillantemente, sufridos en la montaña. Le faltó un punto en el Tour, donde nunca pasó de la cuarta plaza. 

5. Óscar Freire

Se le puede considerar uno de los mejores clasicómanos españoles de siempre. Incluso quizás el mejor velocista que ha dado nuestro ciclismo, con permiso del mítico Poblet. A sus tres mundiales, compartiendo sitio en el olimpo ciclista con Merckx y otras estrellas, hay que añadir otras victorias como sendas Milán-San Remo, donde tuvo dificilísimos rivales. Ganador del maillot verde en el Tour, siendo el único español en lograrlo. París-Tours, Gante-Wevelgem, Flecha Brabançona… y un sinfín de victorias parciales. 

6. Pedro Delgado

El segoviano ha supuesto una gran revolución en el ciclismo español. No ya sólo por su carisma, sino porque fue responsable de recuperar la autoestima de unos ciclistas que corrían el Tour de Francia con sentimiento de inferioridad. Ganador del Tour en 1988 y podio en dos ocasiones más, se impuso también en dos Vueltas, una de ellas de forma sorpresiva ante Robert Millar. Amplió su mito convirtiéndose en comentarista de la televisión pública

7. Luis Ocaña

El ciclista de Cuenca fue uno de los pocos españoles en conseguir el maillot amarillo definitivo en París. Ganó la Vuelta a España también, pero sus peleas en la ronda francesa con el imbatible Eddy Merckx son parte de la leyenda. En 1971 solo una caída permitió al belga batirle en el Tour. Un auténtico portento físico y mental, Ocaña tenía un carácter inconformista y peculiar. Un mito. 

8. José Manuel Fuente

Campeón de dos ediciones de la Vuelta, no es recordado por sus actuaciones en el Tour, donde sin embargo complicó y mucho la victoria de Ocaña en 1973, sino en el Giro. Es un auténtico mito en Italia, donde puso contra las cuerdas a Eddy Merckx y se convirtió así en uno de los mejores escaladores de la historia de la carrera. El Naranco fue bautizado como ‘Cima Tarangu’ en honor al asturiano. 

9. Roberto Heras

El salmantino reinó en cuatro Vueltas a España, siendo el plusmarquista de la carrera y uno de los corredores más destacados en la misma. También se prodigó en el Giro, donde logró una victoria de etapa, y en el Tour, donde los años de dominio de Lance Armstrong él asumió labores de equipo y renunció así al brillo personal. Gran escalador. 

10. Joaquim Rodríguez

Sólo un genio como Alberto Contador pudo arrebatarle su primera victoria en una vuelta grande. También estuvo cerca de ganar el Giro de aquel 2012 que fue su mejor año en las carreras de tres semanas. Coronado por su tercer puesto en el Tour. Ganó etapas en las tres, amén de grandes clásicas como el Giro di Lombardía, Flecha Valona y muchísimas otras pruebas como la Volta a Catalunya o la Itzulia. Fue tres años el mejor corredor de la UCI. 

Texto: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Sirotti

4 Respuestas

  1. No me puedo creer que pongáis a Olano, Purito y alguno más y os olvidéis del primer español ganador de un Tour, quien más reinados de la montaña tiene del Tour y que esta considerado el mejor escalador de la historia junto con Charly Gaul.
    Me pregunto ¿ pero sabéis algo de ciclismo ?

    1. Para saber mucho de ciclismo e ir faltando no te has preocupado en saber que Bahamontes no es quien ha ganado más veces la montaña sino Virenque. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *