Femenino

Tour de France Femmes 2022: Análisis de la participación

El próximo domingo, día 24 de julio, volvemos a recuperar la ronda francesa en su edición femenina, una carrera que jamás debió irse y que encumbró a grandes corredoras como Maria Canins, Jeannie Longo, Leontien van Moorsel o nuestra Joane Somarriba. La carrera ha pasado por distintas denominaciones y formatos, pero esperamos que esta vez vuelva para quedarse definitivamente.

Veinticuatro son los equipos participantes, con seis integrantes cada uno de ellos, haciendo un total de 144 corredoras. Veintiocho países están representados, de los cuales los tres más numerosos son Países Bajos con 28 corredoras, Francia con 24 e Italia con 19. Al igual que sucede en su equivalente masculino, la representación española es poco numerosa (que no pobre), con solo 4 corredoras: Mavi García, Ane Santesteban, Sheyla Gutiérrez y Sandra Alonso. Esperamos que en un futuro próximo el elenco nacional sea más numeroso y se incluya, aparte del omnipresente Movistar, algún equipo continental español más, como Massi Tactic o Bizkaia Durango, que méritos suficientes tienen para ello.

Los equipos participantes son los 14 WorldTour, los cuatro continentales franceses y seis continentales más provenientes de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia e Inglaterra.

El recorrido, a priori, es menos completo y exigente que el del pasado Giro Donne, no contando con ningún kilómetro de contrarreloj individual y mucho menos aún colectiva… Lo apuntaremos en el débito de los organizadores para la próxima edición.

Procedemos a analizar las corredoras favoritas en cada etapa y a la general final, así como las más destacadas en cada uno de los equipos.

1-Canyon SRAM Racing WWT

Equipo de corredoras ya veteranas con gran experiencia, donde destaca la presencia de la polaca Niewiadoma, que será su jefe de filas para la general final. Paladin, Chabbey y Rooijakkers son junto a ella candidatas a alguno de los triunfos parciales.

2-EF Education-TIBCO-SVB WWT

También se trata de un equipo con experiencia, pero sin corredoras destacadas para la general final. Veronica Ewers es su corredora más destacada para la GC, pero no se espera en el top ten final. Al no haber una líder clara, las corredoras tendrán más libertad para intentar entrar en escapadas.

3-FDJ-Suez-Futuroscope WWT

Marta Cavalli es su mejor baza para la general, ha realizado una excelente temporada hasta la fecha y estuvo a la derecha de Van Vleuten en el último Giro. Ella y la simpática y siempre sonriente Cecilie Uttrup Ludwig, son los principales activos del equipo a seguir. Tampoco debemos olvidar a la escaladora y excampeona francesa Evita Muzic, una corredora que puede dar la campanada en las dos etapas finales.

4-Human Powered Health WWT

Uno de los equipos más jóvenes del pelotón profesional. Las corredoras están ahí para aprender. Una incógnita es cómo va a reaccionar la reciente incorporación proveniente del Farto, Antri Christoforou. Habrá que seguirla con atención para ver si responde al igual que venía haciéndolo hasta ahora. Gran salto de calidad a nivel equipo y competiciones en un muy corto espacio de tiempo.

5-LIV Racing Xstra WWT

La italiana Rachele Barbieri será la corredora a seguir en las etapas llanas y accidentadas. Puede llegar en escapadas e imponerse en sprints donde no estén las favoritas.

6-Movistar WWT

La máxima favorita está aquí, Van Vleuten. El equipo va a estar a su entera disposición y ya sabemos que la filosofía Movistar es todo por el líder, aunque Annemiek suele ser generosa con sus compañeras. Emma Nordsgaard es una candidata más que notable en las etapas que finalicen en sprints masivos.

7-Roland Cogeas Edelweiss Squad WWT

Muy floja la temporada del equipo suizo-ruso. No se espera que estén presentes ni en las etapas, ni en la general. Estando Inés Cantera en su forma habitual, hubiese sido una gran candidata a las etapas de montaña, pero siguiendo con la tónica general del equipo, ha estado en muy baja forma y ni siquiera ha sido seleccionada en la formación que acude al Tour.

8-Bike Exchange WWT

Kristen Faulkner es la líder clara del equipo, con posibilidades tanto en la consecución de etapas, como en la general final. Ane Santesteban será su fiel escudera y ayudante, sobre todo en las etapas de montaña.

9-DSM WWT

Será un equipo concebido para ganar el máximo número de etapas con Lorena Wiebes, que ha demostrado ser la más rápida del pelotón este año. Sin duda opta a vencer en todas etapas llanas, especialmente en la 1,2 5 y 6, completamente planas.

El equipo, tratándose del Tour de Francia, también potenciará a la joven esperanza francesa Juliette Labous. Veremos cómo pueden coordinarse ambos objetivos, a priori algo contradictorios.

10 Jumbo-Visma WWT

Si el equipo masculino cuenta con Van Aert, el femenino tiene a su equivalente, con aún mejor palmarés. Ha ganado absolutamente todo: Marianne Vos. Será la máxima rival de Lorena Wiebes en las etapas al sprint y accidentadas. Por su edad ha perdido punch en las subidas, pero no cabe duda de que estará presente siempre que su físico se lo permita.

11-SD Worx WWT

El equivalente a Jumbo-Visma masculino, plagado de estrellas que podrían brillar en cualquier otro equipo y aún con una edad que promete muchos éxitos en el futuro. La mitad del equipo presentado está clasificado en el top ten del ranking UCI. Demi Vollering es la clara líder del equipo, pero cuenta con la ayuda de la veterana Asleigh Moolman-Pasio y el equipo puede estar presente en los sprints con Lotte Kopecky.

12-Trek-Segafredo WWT

Otro de los equipos punteros de este Tour de Francia. Elisa Longo Borghini es su líder, segunda clasificada en el ranking UCI. Puede ganar tanto carreras de un día como de etapas. Deberá compartir objetivos con la gran sprinter del equipo y campeona del mundo: Elisa Balsamo, que seguro que va a llevarse una o más de las etapas completamente llanas.

13- UAE Team ADQ WWT

Mavi García, reciente tercera clasificada en el Giro, articula el equipo a su alrededor, con Magnaldi, Bastianelli y Bertizzolo como fieles escuderas. Mavi es un valor seguro, la única duda es que posición del top 5 ocupará.

14-UNO-X Pro Cycling Team WWT

Comparten la misma filosofía que el equipo masculino, equipo con ganas de lucha y muchísimas ganas de crecer para entrar de pleno derecho en la elite mundial del ciclismo en ruta. Su mejor baza es jugar a la sorpresa con las escapadas, actuar como toreretes de Moreno. A destacar la veterana británica Joscelin Lowden, que puede depararnos alguna sorpresa si sabe aprovechar su libertad en el seno del pelotón.

15- Valcar Travel & Service UCI Continental Team

El mejor equipo de los mal llamados de segunda división, Valcar es capaz en cualquier momento de dar la campanada y llevarse etapas o posicionarse excelentemente en la general. Un equipo muy joven, pero con talentos ya confirmados como Silvia Persico para la general o Chiara Consonni para los sprints, sin olvidar a Gasparrini y a la siempre impredecible Olivia Baril, capaz de lo mejor y lo peor en el mismo día.

16- Ceratizit- WNT Pro Cycling Team UCI Continental Team

La veterana campeona alemana contra el crono, Lisa Brennauer, es su mejor baza, pero la ausencia de etapas de este tipo (sí, también en las chicas) le va a impedir ocupar un puesto en el top ten. Sus objetivos van a ser los triunfos parciales tanto con ella misma como con nuestra Sandra Alonso, que será de la partida. Confalonieri puede ser el espíritu libre que dé alguna sorpresa por la falta de control de las favoritas sobre ella.

17-ParkHotel Valkenburg UCI Continental Team

Es uno de los equipos con más juventud en sus filas en el pelotón femenino. No dispone de corredoras para general o que destaquen de sobremanera en los sprints. A seguir especialmente la progresión de la joven holandesa Mischa Bredewold.

18- Le Col Wahoo UCI Continental Team

Equipo conocido en España por ser el de Eider Merino, que no será de la partida en este Tour. A priori no cuenta con efectivos para brillar en etapas o en la general. La francesa Gladys Verhulst será su mejor baza para la general o para llevar a cabo una eventual sorpresa.

19-Plantur-Pura UCI Continental Team

La división femenina de Alpecin, con los cuales comparte filosofía del tipo de carreras a las que acudir. Su ciclista más destacada, Julie van de Velde (los viejos recordamos a su padre, genio y desastre en partes iguales) no acude a la cita. No figuran como outsiders para la general, ni para triunfos parciales. A seguir la progresión de la joven Julie De Wilde.

20-AG Insurance NXTG Team UCI Continental Team

Equipo de componentes extremadamente jóvenes. Su misión: aguantar el Tour y aprender. A seguir en su carrera y especialmente en el futuro, la joven neozelandesa Ally Wollaston.

21-Cofidis UCI Continental Team

Una mezcla de corredoras veteranas muy experimentadas con juventud para aprender, no se espera su presencia en puestos punteros. La australiana de 40 años Rachel Neylan es su mejor corredora, y todas tendrán suficiente libertad como para intentar las escapadas.

22-Arkea Pro Cycling Team UCI Continental Team

Equipo como Cofidis que mezcla juventud y veteranía. Podemos esperar ver a Morgane Coston en las dos últimas etapas de montaña.

23- St Michel Auber 93 WE UCI Continental Team

A diferencia de lo que ha sucedido en España, en Francia han incluido a todos los equipos femeninos continentales nacionales, aunque su nivel no corresponda a las exigencias de la carrera. Se trata de aprender e intentar acabar, y si hay suerte meterse en una fuga o en la fuga de la fuga y dar visualización al espónsor. Estos equipos combinan la juventud con la experiencia, siendo grandes plataformas para el aprendizaje y el desarrollo profesional. A seguir la joven canadiense Simone Boilard.

24- Stade Rochelais Charente Maritime UCI Continental Team

Misma filosofía que el St Michel, plataformas de aprendizaje y desarrollo que nos hacen descubrir nuevos talentos. Seguiremos a la francesa India Grangier en su progresión profesional.

Favoritas por etapas

1-Paris-Paris: etapa llana

Nuestra favorita: Lorena Wiebes (Team DSM)

2-Meaux-Provins: etapa llana

Nuestra favorita: Lotte Kopecky (Team SD Worx)

3-Reims-Eperney: etapa accidentada

Nuestra favorita: Marianne Vos (Team Jumbo Visma)

4-Troyes-Bar Sur Aube: etapa accidentada

Nuestra favorita: Emma Norsgaaard (Movistar Team)

5-Bar Le Duc- Saint Dié Des Vosgues : etapa llana

Nuestra favorita : Elisa Balsamo (Trek – Segafredo)

6-Saint Dié Des Vosgues-Rosheim : etapa llana

Nuestra favorita : Kristen Faulkner (Team BikeExchange – Jayco)

7- Sélestat-Le Markstein Fellering : etapa de montaña

Nuestra favorita: Annemiek van Vleuten (Movistar Team)

8- Lure-La Super Planche Des Belles Filles : etapa de montaña

Nuestra favorita: Marta Cavalli (FDJ – SUEZ – Futuroscope)

Escrito por Xavier Palacios (@CyclingSsc)
Perfiles e imagen de portada: A.S.O.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *