El mismo día que el Tour finaliza en París, el mismo 23 de julio en el que se proclamará heredero para Jonas Vingegaard, arranca el Tour Femmes 2023 en Clermont-Ferrand. Con Van Vleuten como vigente campeona de la primera edición (o reedición) de esta carrera, las ocho etapas tendrán esta vez sí, un poco de todo. Falta alta montaña, como se empeñó en mantener la ciclista del Bike Exchange, Urška Žigart (pareja, por cierto, de Tadej Pogačar), pero se incorpora la contrarreloj, el último día y con la misma duración que la del Tour masculino: 22 kilómetros. Para el femenino es una buena dosis de crono, ya que tampoco existe un exceso de dureza y la clasificación así llegará abierta hasta el último día.
Se responde así a una de las quejas de las principales corredoras, que firmaron un manifiesto en favor de la existencia de pruebas contrarreloj en las grandes vueltas del calendario. Antes de llegar ahí habrá que remar bastante en la media montaña. El Macizo Central será decisivo, al igual que lo será la cima del Tourmalet, donde finalizará la etapa reina tras escalar el Aspin. No hay sterrato en esta ocasión, lo que no quiere decir que no vayan a existir los elementos decisivos a lo largo de la prueba. En detalle, las etapas en sí no tienen desperdicio. Incluso son bastante largas para lo que las féminas están acostumbradas en este tipo de pruebas. Tres de ellas son más largas que varias del Tour de Francia de los hombres.

Etapa 1 – Clermont Ferrand – Clermont Ferrand … 124 km
El arranque será muy interesante. Desde la ciudad del Puy de Dôme, el terreno plano invadirá el perfil, aunque el final, con la cota de Durtol, tendrá mucho picante. Puede provocar las primeras diferencias y seleccionar a las corredoras que más en forma se encuentren. Al ser el primer día y tener las fuerzas todavía intactas, es fácil que la batalla por la victoria y el primer maillot amarillo sean intensas.


Etapa 2 – Clermont Ferrand – Mauriac … 148 km
Atención a esta segunda jornada, abandonando ya la tierra de los volcanes para en una segunda mitad de etapa afrontar varias subidas cortas y molestas. El final será en ligera subida, tras tres kilómetros sobre el 5%. Un uphill de manual que creará diferencias entre las mejores. Puede ser el punto para dar el primer golpe de autoridad por parte de alguna ciclista si tiene fuerza suficiente.

Etapa 3 – Collonges la Rouge – Montignac Lascaux … 147 km
Tras el terreno quebrado, esta tercera etapa sigue con él, si bien la resolución de la etapa parece más abocada a una llegada masiva. O una escapada fraguada en la parte final. Aún así, cinco puertos.

Etapa 4 – Cahors – Rodez … 177 km
Otra de las etapas clave de esta edición. Etapa larga y durísima. En los últimos cuarenta kilómetros se ascienden cuatro cotas, con meta cerca de la cima de la última, ya en las calles de Rodez. Si el zafarrancho se monta lejos de meta, las diferencias pueden empezar a ser ya definitivas.




Etapa 5 – Onet le Chateau – Albi … 126 km
Otro día quebrado y con un final abierto. Albi recibirá al pelotón femenino tras afrontar cuatro ascensiones puntuables. Un sprint podría ser la resolución más factible, si bien las escapadas tendrán mucha calidad por la dureza del terreno.

Etapa 6 – Albi – Blagnac … 122 km
Tal vez la etapa más sencilla de la edición. El Tour Femmes 2023 tendrá en Blagnac la previa a las grandes etapas que decidirán el destino de esta segunda edición. Muchas cotas puntuables y no puntuables que se irán dejando sentir tras varias etapas muy duras.

Etapa 7 – Lannemezan – Col du Tourmalet … 90 km
Quién no conoce el Tourmalet. En su cima se ubicará la meta de la etapa reina. Dos puertos, 90 kilómetros y muchos motivos para soñar. Una victoria de etapa altamente prestigiosa que irá seguramente para la ganadora del Tour Femmes 2023. Pese a que se ascienda el Col d’Aspin, todo quedará para los 17 kilómetros de subida a más de 2100 metros de altitud. Decisivo.



Etapa 8 – Pau – Pau … 22 km (ITT)
Y llegamos al último día. Lo que el Tourmalet no haya decidido, se tratará de dilucidarlo una contrarreloj en Pau con terreno rompepiernas en el que las más fuertes deberán expresarse. La ciudad pirenaica coronará a la ganadora del Tour 2023.

Las más célebres ciclistas ya se están frotando las manos, porque todas piensan que tienen terreno para brillar. Desde el dorsal número 1, que caerá en las manos de la corredora de Movistar, Van Vleuten, hasta la aspirante Demi Vollering o la española Mavi García. También, por qué no, Marta Cavalli, si bien su naturaleza de escaladora se ve amenazada por la etapa cronometrada del último día.

Sea como fuere, también habrá espacio para la lucha sin cuartel que podrán protagonizar las dos velocistas más fuertes de la actualidad: Lorena Wiebes o Lotte Kopecky. Ambas tienen terreno para brillar, dado que también se adaptan a las pequeñas subidas. Balsamo, Persico, Longo-Borghini… las favoritas van a ser bastantes.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: ASO / Maxime Melobel