Si exceptuamos los Mundiales, Juegos Olímpicos y campeonatos continentales, el ciclismo en carretera masculino profesional no es un deporte que se dispute por equipos nacionales. Al menos no lo es claramente desde 1962, pues entre 1930 y 1961 el Tour de Francia sí se corría por selecciones nacionales y regionales. Las marcas comerciales llevan ya muchas décadas como motor del ciclismo y detrás de los éxitos de Merckx, por ejemplo, recordamos a Faema y Molteni, detrás de los de Lemond a La Vie Claire o Z, o tras los de Miguel Indurain al desaparecido banco Banesto.
En los últimos años se está dando la paradoja de los equipos-país, es decir, equipos patrocinados por un país o por una empresa con participación del estado. El actual Astana Qazaqstan Team fue de los primeros en llegar, en 2006, pero sin duda dos de los más característicos y significativos, sobre los que hablaremos en este artículo, tienen bastante menos tradición ciclista: Emiratos Árabes Unidos y Baréin.
Emiratos Árabes Unidos es un país de menos de 10 millones de habitantes, compuesto por siete emiratos que tienen bastante autogobierno: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn. El presidente desde 2004 es Khalifa bin Zayed Al Nahayan, emir de Abu Dabi, de 73 años, y aparece entre las 10 personas más ricas del mundo en múltiples listas. En cuanto a los deportes, Khalifa es conocido por su apoyo e inversiones en carreras de caballos y camellos.
Baréin, en árabe Mamlakat al-Baḥrayn, es un estado bastante más pequeño, un microestado, con poco más de 1,2 millones de habitantes, incluso contando a más de la mitad de la población extranjera que vive en el país. Hamad bin Isa Al Khalifa, desde 1999 como emir y desde 2002 como rey, es la cabeza del estado. También está muy vinculado al mundo de los caballos árabes, pues fundó en su juventud los establos Amiri.
Los equipos UAE Emirates y Bahrain llegaron al World Tour en el mismo año, en la temporada 2017, y desde entonces uno tiene la sensación de los dos jeques, el emiratí y el bahreiní, están disputando una carrera de caballos.
El equipo UAE Emirates se quedó la estructura del Lampre italiano, de la familia Galbusera, en Usmate Velate, afueras de Milán. Para la primera temporada como UAE, 2017, mantuvieron el bloque de Lampre, con Rui Costa y Diego Ulissi como líderes. En 2018 llegaron Fabio Aru, Dan Martin y Alexander Kristoff, mientras que en 2019 ficharon a Tadej Pogačar y Fernando Gaviria. En 2020 llegan Brandon McNulty y Alessandro Covi. En 2021, Juan Ayuso, Matteo Trentin, Marc Hirschi y Rafał Majka. En 2022, los principales fichajes de UAE han sido los de João Almeida, Marc Soler, George Bennett y Pascal Ackermann. En la dirección, inicialmente continuaron con Carlo Saronni y Mario Scirea, que venían de Lampre, pero desde 2018 el mánager general es el español Joxean Fernández.
El equipo Bahrain surge como un nuevo equipo en 2017 en torno a Vincenzo Nibali, que llega camino de los 32 años después de haber ganado las tres Grandes Vueltas por etapas. Se rodeó de un núcleo italiano, con Giovanni Visconti, Sonny Colbrelli o Franco Pellizotti, pero con un bloque muy internacional que incluía a Ion Izagirre o a Enrico Gasparotto. En 2018 fichan a Matej Mohorič, que llega desde UAE. Otros fichajes importantes fueron Dylan Teuns (2019) o Rohan Dennis (que solo estuvo en 2019). Al final de 2019, Nibali se va a Trek-Segafredo y de cara a 2020 fichan a Mikel Landa, Wout Poels, Peio Bilbao y Mark Cavendish. En 2021 llegaron Jack Haig y Gino Mäder. Desde el inicio ha sido una estructura internacional, con gran presencia de eslovenos, con Gorazd Štangelj como director deportivo.
¿Lleva mucho tiempo esta pasión por el deporte de las dos ruedas en estos dos países del Golfo Pérsico? Como analizábamos en un artículo anterior, pese a algunos precursores del ciclismo en la zona, la tradición por la bicicleta en es muy reciente. Es un territorio en que siempre ha primado más la afición por las carreras de caballos, pero no por los de acero, aluminio ni fibra de carbono, sino por los de cuatro patas. Desde 1996 se celebra a finales de marzo en Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, la Dubai World Cup, para muchos la carrera hípica más importante del mundo en cuanto a premios económicos y participación. El Hipódromo de Meydan es capaz de albergar para esta carrera a más de 60.000 espectadores en una tribuna de una milla de largo.
La sensación es que los jeques de Emiratos y Baréin llevan años enfocando el ciclismo como una carrera de caballos. Es fácil imaginárselos tomando el té mientras comparan los resultados de sus ciclistas patrocinados. La siguiente tabla muestra los principales éxitos de cada equipo.
UAE Emirates | Bahrain | |
2017 | 18 victorias – 12º UCI WT 1 etapa del Giro de Italia (Jan Polanc) 1 etapa de la Vuelta a España (Matej Mohorič) Presidential Cycling Tour of Turkey 2.UWT (Diego Ulissi) | 11 victorias – 14º UCI WT Il Lombardia (Vincenzo Nibali) 1 etapa de la Vuelta a España (Vincenzo Nibali) 1 etapa del Giro de Italia (Vincenzo Nibali) 2º Vuelta a España (Vincenzo Nibali) 3º Giro de Italia (Vincenzo Nibali) |
2018 | 12 victorias – 12º UCI WT 2 etapas del Tour de Francia (Dan Martin y Alexander Kristoff) | 26 victorias – 7º UCI WT Milano-Sanremo (Vincenzo Nibali) 1 etapa del Giro de Italia (Matej Mohorič) |
2019 | 29 victorias – 4º UCI WT 1 etapa del Giro de Italia (Fernando Gaviria) 2 etapas de la Vuelta a España (Tadej Pogačar) Gent-Wevelgem (Alexander Kristoff) 3º Vuelta a España (Tadej Pogačar) Amgen Tour of California (Tadej Pogačar) | 16 victorias – 13º UCI WT 2º Giro de Italia (Vincenzo Nibali) 2 etapas del Tour de Francia (Dylan Teuns y Vincenzo Nibali) |
2020 | 33 victorias – 3º UCI WT Tour de Francia (Tadej Pogačar) 4 etapas del Tour de Francia (3 Tadej Pogačar y 1 Alexander Kristoff) 2 etapas del Giro de Italia (Diego Ulissi) 1 etapa de la Vuelta a España (Jasper Philipsen) | 9 victorias – 13º UCI WT 1 etapa del Giro de Italia (Jan Tratnik) |
2021 | 32 victorias – 4º UCI WT Tour de Francia y 3 etapas (Tadej Pogačar) Il Lombardia (Tadej Pogačar) Liège-Bastogne-Liège (Tadej Pogačar) 1 etapa del Giro de Italia (Joe Dombrowski) 1 etapa de la Vuelta a España (Rafał Majka) Tirreno-Adriatico (Tadej Pogačar) | 30 victorias – 5º UCI WT Paris-Roubaix (Sonny Colbrelli) 2º Giro de Italia (Damiano Caruso) 3º Vuelta a España (Jack Haig) 3 etapas del Tour de Francia (2 Matej Mohorič y 1 Dylan Teuns) 2 etapas del Giro de Italia (Damiano Caruso y Gino Mäder) 1 etapa de Vuelta a España (Damiano Caruso) |
2022 (Hasta 31-3) | 22 victorias Tirreno-Adriatico (Tadej Pogačar) | 5 victorias Milano-Sanremo (Matej Mohorič) |
Como podemos ver, el duelo UAE-Bahrain empezó muy igualado en 2017 e incluso en 2018 el equipo Bahrain tuvo mejores resultados. A UAE, fiando sus posibilidades a Rui Costa y Fabio Aru, no le iban demasiado bien las cosas. El gran despegue de UAE se produjo en 2019 gracias a un acierto: el fichaje de un joven esloveno de apenas 20 años, Tadej Pogačar, que corría en el Ljubljana Gusto Xaurum. ¿Cómo se le pudo escapar este fichaje a la estructura Bahrain, que cuenta con unos cuantos eslovenos en ella? Nos imaginamos a Hamad bin Isa Al Khalifa preguntándose cómo a su equipo se le pudo pasar fichar al “caballo ganador.”
Con las Grandes Vueltas complicadas para Bahrain, pese a que tiene un gran bloque para destacar en ellas, la peor noticia de estos dos últimos años para ellos es que Tadej Pogačar no se conforma con el Tour, sino que está dispuesto también a lograr ganar tantos Monumentos y clásicas como estén a su alcance, como hemos visto estas últimas semanas.
La rivalidad de UAE Emirates y Bahrain tiene su punto de “guerra fría” y poco visible, como ocurrió en el modesto Tour of Sharjah 2.2. el pasado enero. En el territorio de los Emiratos, los españoles Javi Gil y Eusebio Pascual, del Bahrain Cycling Academy, osaron hacer un doblete en la penúltima etapa y se encontraron en la última con la alianza de todos los clubs locales para evitar la victoria de Eusebio en la general; finalmente, la general fue para el esloveno Grega Bole, del Shabab Al Ahli Cycling Team emiratí. La apuesta de Emiratos Árabes por el ciclismo es cada vez mayor y también lo muestra el hecho de que cuenten con un calendario de pruebas nacionales en las que la mayoría de equipos cuentan con ciclistas extranjeros, muchos de ellos de un nivel medio alto, mayoritariamente procedentes de países del norte de África, como Marruecos. El ciclista eritreo Natnael Berhane, que corrió con el Cofidis en World Tour hasta octubre de 2021, ha fichado esta temporada por el club amateur emiratí Al Shafar Jumeirah y, corriendo para este equipo, paradójicamente se ha proclamado campeón de Asia amateur en una prueba disputada en Tayikistán en la que los Al Shafar Jumeirah coparon el podio.
Fichar “caballos” se les da como vemos bastante bien, pero en lo que no hay un vencedor claro es en lograr que un ciclista local alcance el máximo nivel World Tour. El UAE Emirates ha apostado por Yousif Mirza, quien, a sus 33 años, sigue sin rival en los campeonatos nacionales de su país y llegó a ser campeón de Asia en 2018. El Bahrain Victorious tiene sus esperanzas puestas en el joven Ahmed Madan, de 21 años, reciente campeón de Asia sub23 contrarreloj.
Emiratos y Baréin han llegado al ciclismo en una época de globalización en la que, tras muchos escándalos por dopaje, era un deporte que ciertamente corría riesgo de perder su posición entre los más seguidos. Países del Golfo Pérsico también han llegado a otros deportes, incluido el fútbol y parece que se trata de una presencia estable que tiene visos de continuar bastante años. Bahrain tiene ciclistas con contrato hasta 2024 incluido y Tadej Pogačar renovó por UAE hasta 2027, por lo que nos esperan años en los que seguiremos viendo “carreras de caballos” entre estos dos países.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto: LaPresse/ Fabio Ferrari / RCS Sport