Equipos HC

UAE vs Jumbo: Guerra de bloques: el Tour 2023 ya ha comenzado

Jumbo-Visma y UAE Team Emirates se conforman como dos grandes potencias en busca de la hegemonía ciclista mundial. La temporada 2023 será una nueva demostración de ambos bloques en su carrera por el Tour de Francia.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del denominado Telón de Acero, a finales de la década de los ochenta, la geopolítica de nuestro mundo iba a ser testigo de un choque entre dos gigantes, un enfrentamiento entre dos bloques aparentemente antagónicos, la disputa entre el mundo occidental comandado por los Estados Unidos abanderando una economía capitalista contra el llamado bloque del este, con la Unión Soviética al mando dentro de un sistema socialista. Este conflicto político con la permanente amenaza de confrontación mundial tuvo el nombre de Guerra Fría, y además de los momentos de tensión entre misiles y demostraciones de fuerza, también tuvo su porción mediática siendo parte de infinidad de películas y series.

Buscando un paralelismo dentro del mundo del ciclismo, podríamos decir que nos encontramos ante una suerte de Guerra Fría, y que sin duda tenemos dos bloques claramente diferenciados con el objetivo de dominar este deporte y en especial la carrera más importante a efectos globales, el Tour de Francia. Sin establecer comparaciones de quien sería uno u otro, tenemos por un lado a los neerlandeses del Jumbo-Visma, una escuadra con dos líderes indiscutibles, por un lado, Primoz Roglic, la cabeza visible durante varios años tras las diferentes ausencias de Tom Dumoulin, con un palmarés a la altura de muy pocos, y el líder emergente y futuro del equipo amarillo, el danés Jonas Vingegaard, que fue capaz de vencer el último Tour de Francia con total contundencia.

Tadej Pogaçar (UAE) vence a Vingegaard (Jumbo) en el Tour’22 © ASO / López

Enfrente de este Jumbo-Visma se encuentran los petrodólares de los Emiratos Árabes Unidos, con el potente UAE Team. Un conjunto que gira como no puede ser de otra manera, alrededor del esloveno Tadej Pogaçar, que tiene contrato en vigor nada menos que hasta la temporada 2027, dando visos de crecimiento a un proyecto que si algo no le falta es la inyección económica para apoyar al doble ganador de la Grande Boucle.

Siguiendo con la anécdota de la Guerra Fría podríamos ver a equipos como Ineos-Grenadiers o Quick Step en una especie de movimiento de Países No Alineados de cara a la lucha por la hegemonía del ciclismo mundial, y muy especialmente del Tour de Francia.

Por lo tanto, vamos a analizar con vistas a la temporada 2023, el camino a la carrera francesa y demás grandes pruebas, de las dos grandes potencias y sus futuras incorporaciones.

Jumbo Visma:  Vingegaard se destaca en la bicefalia

Quizá estemos ante la estructura más fuerte del ciclismo mundial, con corredores destacados en todos los terrenos, lideres para muy diferentes escenarios, y hombres de equipo que son capaces de adaptarse a situaciones de carrera dispares. Aunque obviamente a estas alturas sin haber finalizado la temporada oficialmente, no sabemos a con seguridad el calendario de sus principales ciclistas, no es difícil prever que Jonas Vingegaard apostará toda su campaña en busca de conseguir su segundo Tour de Francia. El ciclista danés parece volver a esos planteamientos muy propios de principios de siglo XXI, en los que la preparación iba única y exclusivamente enfocada en la ronda gala, sin apenas correr para disputar ninguna otra carrera de importancia. Por su parte el segundo de la bicefalia y autentico emblema de la formación, Primoz Roglic volverá a demostrar su combatividad y su calidad si las caídas y las lesiones se lo permiten, un corredor de los que honran este deporte sin lugar a dudas. Continuaran con el maillot amarillo y negro ciclistas de una importancia vital de cara a la protección de sus jefes de filas, los Kruijswijk, Gesink o Dennis, se combinan con los fantásticos productos de la cantera neerlandesa como pueden ser Oomen, Leemreize o Van Emden, sin olvidar auténticos torpedos como Tobias Foss, Christophe Laporte o Sepp Kuss. Por supuesto la mención especial a Wout Van Aert, el ciclista más versátil del planeta, con permiso de Evenepoel. Una autentica bestia en todos los terrenos, un corredor fundamental para el proyecto de Richard Plugge, que además de pelear por las clásicas primaverales y otras pruebas, se ve inmerso en la lucha por el verde del Tour y como le queda tiempo ayuda a sus líderes a ganar grandes vueltas.

Vingegaard (Jumbo) encabeza el dueto que se jugó el Tour 2022 © ASO / López

Por si todo lo puesto en escena anteriormente fuera poco, para la temporada 2023 se incorporan tres ciclistas con muy buenas prestaciones en las grandes vueltas como el húngaro Atila Valter, el esloveno Jan Tratnik y sobretodo el neerlandés procedente de Bora, Wilco Kelderman, que además de servir de complemento en etapas de montaña, puede asumir el liderato en momentos puntuales. Sin embargo, el fichaje de más entidad de este Jumbo-Visma es un especialista en las clásicas de adoquín, por si estaban escasos de efectivos, Dylan Van Baarle, ultimo vencedor de la Paris-Roubaix, formará parte del equipo amarillo y negro en las alineaciones de la denominada campaña del norte, por opciones que no quede.

Los citados anteriormente, serán los efectivos con los que cuente en principio Jumbo-Visma para seguir intentando ostentar la hegemonía colectiva del ciclismo mundial. Un bloque potente, heterogéneo, y capaz de brillar en todo tipo de terrenos y con distintos ciclistas. En el que será su objetivo número uno, revalidar el Tour con Vingegaard, de momento cuentan con algo de ventaja respecto a sus rivales.

UAE Team Emirates:  Pogaçar a recuperar el cetro perdido

Parecía imbatible Tadej Pogaçar durante los primeros días del pasado Tour de Francia. Su sensacional actuación en la etapa del pavé, hizo pensar a sus rivales que estaban ante el mismo monstruo de la temporada anterior, un día después se vestía de amarillo, y la pelota pasaba al tejado del Jumbo-Visma, si querían tener opciones de ganar el Tour de Francia debían preparar una estrategia ofensiva que dejara al líder totalmente aislado. Y así fue, en la onceava etapa con final en el Col du Granon, un sensacional movimiento colectivo de los neerlandeses acababa haciendo ceder al esloveno en el puerto final en beneficio de Vingegaard que se marchaba lanzado al triunfo, una jornada inolvidable de ciclismo en los Alpes. Pogaçar no es hombre de rendirse, pero los intentos fueron en vano y se tuvo que conformar con la segunda plaza. Es de suponer que uno de los mayores quebraderos de cabeza de la formación que dirige Joxean Fernández Matxin es la alineación que debe rodear a su líder Pogaçar en una carrera como el Tour de Francia. No cabe duda de que, si comparamos ambos bloques, los neerlandeses están un escalón por encima del UAE, aunque no hablamos de un equipo débil ni mucho menos. Todos los ciclistas que acompañaron al campeón esloveno en el pasado Tour, continuaran a su lado la temporada que viene. Rafal Makja, Marc Soler o Brandon Mcnulty volverán a ser a buen seguro los lugartenientes de Pogaçar en las etapas de montaña, hablamos de corredores experimentados y de alto nivel, sin olvidar a Hirschi o Bennett. Ya no podemos obviar a Juan Ayuso después de su tercer puesto en la pasada Vuelta Ciclista a España, el de Javea será el líder de esta formación en otras carreras ya que es poco probable que comparta alineación con el esloveno, un caso parecido al del portugués Joao Almeida, otro de los jefes de filas del UAE.

Jumbo y UAE ya vivieron un intenso duelo en 2022 © ASO / Ballet

En otras lides como las clásicas, el bloque de UAE es ciertamente inferior a sus rivales más próximos al no contar con un líder sólido ni a los mejores corredores para brillar en las mismas, aun así, ciclistas como los italianos Ulissi o Trentin siempre cuentan como favoritos en algunas de estas carreras. No hay que descartar al propio Pogaçar para clásicas como Milán San Remo o Lieja-Bastoña-Lieja, carreras que le van como anillo al dedo, y es que el esloveno a diferencia de lo visto hasta ahora en su rival Vingegaard, no se centra en un solo objetivo, y disputa para ganar otras carreras de prestigio.

Evidentemente la estructura de los Emiratos Árabes se va a reforzar de cara a la temporada que viene, aunque en principio solo son 4 las incorporaciones para 2023. Llama la atención el fichaje de Adam Yates, proveniente del conjunto Ineos-Grenadiers. Un ciclista experimentado que puede servir tanto para liderar el equipo en determinadas carreras, como para servir de apoyo a otros jefes de filas del equipo. En busca de mejorar las prestaciones en la alta montaña también se suma al UAE Team el austriaco Felix Grosschartner, y de cara a sumar victorias en otros terrenos el siempre combativo Tim Wellens.

Sin duda el objetivo principal es recuperar el trono del Tour de Francia por parte de Pogaçar, en ello Matxin y su equipo pondrán toda la carne en el asador para tratar de neutralizar a la maquinaria neerlandesa, pero siempre sin descuidar otros objetivos, también de prestigio, a lo largo de la temporada.

Escrito por Alberto Díaz Caballero

Foto de portada: ASO / Charly López

Incluido en el nº9 de High Cycling


High Cycling magazine – nº9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *