Los aficionados más frikis del ciclismo nos pasamos los meses del invierno mordiéndonos las uñas esperando a que comience cada temporada de la ruta. Más cuando los aplazamientos y suspensiones prolongan ese mono insoportable de ciclismo en vena. Así, cuando la temporada da el banderazo de salida, nos lanzamos en busca de retransmisiones, streamings y comentarios de toda prueba UCI que se dispute alrededor del globo. El auge del negocio audiovisual y la profusión de plataformas y aplicaciones que nos permiten disfrutar de todo tipo de carreras ayuda a que nos atiborremos de buenas dosis de ciclismo diario desde febrero hasta octubre.
En este 2021, cuando todavía estamos en plena primavera y las grandes vueltas empiezan a dibujarse en el horizonte, podemos sentirnos muy satisfechos de todos los momentos de gran emoción deportiva que llevamos vividos. Hemos visto tanto y tan concentrado, que estamos en un momento de euforia insaciable, y queremos más y más.
Y entre todo ese espectáculo un equipo está sorprendiendo y animando como ninguno, luciendo sus llamativos colores anaranjados y rojos allá donde va. Sin miedos, sin tapujos, sin sentirse inferior a nadie. Los escandinavos del Uno-X son el equipo de moda. Un equipo diferente, combativo, joven y, sobre todo, divertido. Cuando más en boga está en las plataformas de series el oscuro y opresivo noir nórdico, este equipo viene a demostrar que en las tierras frías del norte también hay color, ilusión y frescura.
El Uno-X Pro Cycling Team es diferente en muchas cosas, y eso se hace notar. No son una estructura deportiva patrocinada por un sponsor, como son la mayoría de los equipos WorldTour. El conjunto noruego es parte de la propia empresa que les da nombre. Uno-X es una red de gasolineras que opera en Noruega y Dinamarca, que, en su apuesta por la sostenibilidad, tiene una rama dedicada a la promoción, expansión y formación del ciclismo y la bicicleta como medio de transporte del futuro. Los corredores y staff del equipo ciclista son empleados de Uno-X.
Jens Haugland, CEO de Uno-X Norge AS y director general del equipo , es el artífice de esta historia de éxito. Apasionado del ciclismo, es muy activo en redes sociales y demuestra un compromiso envidiable en el crecimiento de su gran familia deportiva. En la propia web del equipo cuenta con un espacio, el GM’s Corner (el rincón del manager) en el que ofrece píldoras de su manera de entender este proyecto. No menos apasionado del deporte y de esta concepción del ciclismo, y también muy activo en Twitter, es Vegar Kulset, CEO de Uno-X Energi.
Un conjunto que no corre por dejar ver la marca, si no por hacer crecer a sus integrantes y apoyar la evolución de un ciclismo tan en auge como el de los países nórdicos. Tomando como modelo el histórico trabajo de cantera futbolística del Ajax de Amsterdam, buscan ser referencia en el ciclismo, pudiendo exportar talento, pero sin renunciar a su propio éxito deportivo. Se puede ser campeón y equipo de formación al mismo tiempo.
Como equipo de desarrollo en categoría continental, el nombre de Uno-X entra como nombre principal del equipo en 2017, continuando el legado del Team Ringeriks-Kraft, del que era sponsor. Al año siguiente ya adopta los colores que les hacen tan identificables en el pelotón y no han parado de crecer. Los aficionados empezamos a conocerlos más en las siempre movidas carreras nórdicas, como el Tour de Noruega, la Arctic Race, el Tour de Dinamarca o el Tour de los Fiordos, pero van expandiendo poco a poco su red de influencia hasta convertirse en equipo ProContinental en 2020.
En una temporada interruptus como la del pasado año, consiguen un gran botín de victorias y puestos de honor. Empiezan a asomar la patita por las semiclásicas belgas, y acumulan medallas en campeonatos nacionales y europeos. Un avance de lo que estaba por venir. Este año doblan la apuesta, compaginando su equipo profesional con un filial de desarrollo de nivel continental.
Su filosofía, su concepción del ciclismo y el hype del ciclismo nórdico les sirven para ganarse invitaciones a las pruebas WordTour y a convertirse. en un fijo en las carreras belgas. Y no desmerecen esas invitaciones. Su inicio de temporada es simplemente espectacular. Habituales en la estadística como el equipo más joven de cada prueba, tienen al que fuera campeón del mundo sub23 y corredor de Sky, Kristoffer Halvorsen, y a los hermanos Hoelgaard, como veteranos capitanes de ruta (cuando solo tienen entre 25 y 27 años). Pese a no haber logrado victorias todavía, acumulan top10 en Kuurne, E3, Le Samyn o Nokere. Se meten en los sprints, abanicos, cotas, fugas y piedras como si llevaran toda la vida en el negocio. E incluso en las montañas, como en el reciente Tour de Turquía, sorprenden con ataques increíbles como el del danés Anthon Charmig. O el buen rendimiento de Tobias Halland Johanssen en el Tour of the Alps, del que desgraciadamente el equipo tuvo que abandonar tras la segunda etapa por un caso de COVID-19.
La ambición no para y en 2022 llegará también el equipo femenino, y una apuesta clara por aportar valor a la estructura de cara al salto al WorldTour. Seguramente tendrán que romper esa filosofía tan bonita de tener solo ciclistas escandinavos (al modo del mítico Euskaltel con los corredores de la tierra), pero si mantienen su filosofía el camino estará plagado de alegrías.
A los mandos deportivos, exciclistas de esos que no se guardaban ni un esfuerzo en la carretera, como Kurt-Asle Arvesen o la reciente incorporación de Lars Ytting Bak, que garantizan espíritu combativo y saber hacer en las carreras más exigentes. Ingredientes más que de sobra para seguir mirando hacia arriba y soñar con el primer equipo noruego en el Tour de Francia.
Los pasos se están dando, y las primeras estrellas fruto de su cantera también se van haciendo un hueco en la élite, como el caso de Tobias Foss y Andreas Leknessund. Mientras tanto, disfrutaremos de los combativos gigantes colorados y anaranjados en cada carrera en la que tomen la salida, a la vez que seguimos con interés sus activas y ricas redes sociales. Gracias por contagiar ilusión.
Escrito por: Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)