El conjunto noruego va a debutar en una gran vuelta en 2023, y lo va a hacer nada menos que en el Tour de Francia. Un proyecto que lleva mucho tiempo en el horno, cociendo a fuego lento, pero que poco a poco va haciendo crecer en su ambición, en sus deseos y en sus realidades. A la posesión en sus filas de hombres como Tobias Halland Johannessen, campeón del siempre prestigioso y buen presagio del futuro Tour de l’Avenir, así como de Alexander Kristoff, el veterano y todavía talentoso campeón de clásicas, Monumentos y etapas en el Tour, hay que añadir el joven talento que atesora la escuela noruega y… danesa, ya que el equipo comenzó a dar un giro en ese aspecto.
La plantilla es totalmente noruega y… danesa. De hecho, uno de los corredores con más talento y proyección como Anthon Charmig es de nacionalidad de este segundo país. Un cambio en el rumbo que en la actualidad les lleva incluso a lucir bandera noruega y danesa en su cuenta oficial de Twitter en la web del equipo. De sus 28 ciclistas alistados para esta temporada 2023, en la que han conseguido cinco victorias hasta el momento, nueve ofrecen bandera de Dinamarca.

Es un momento dulce para el país en cuanto a éxitos en el ciclismo profesional, con la victoria de Jonas Vingegaard en el Tour de Francia y la salida del mismo desde Copenhague precisamente en la misma edición. Otro de los corredores más conocidos y prestigiosos del ciclismo danés, Magnus Cort Nielsen, finaliza contrato con el Education First, al que ha aportado doce victorias en cuatro temporadas, incluyendo etapas en las tres grandes vueltas y presencia en muchas carreras dada su versatilidad. Termina contrato con el conjunto de Jonathan Vaughters y ha comenzado a sonar como uno de los posibles refuerzos para los noruegos de cara a 2024.
Otro de los nombres que está encima de la mesa de todo aficionado al ciclismo noruego es el del campeón del mundo contrarreloj, el de Tobias Foss. El actual corredor del Jumbo Visma debió ser de la partida en el Giro de Italia, pero el coronavirus le afectó y dejó sin correr la primera grande de la temporada. El portador del maillot arco iris ya ha anunciado oficialmente que no renovará su contrato por la escuadra neerlandesa y sonaba como posible incorporación de Ineos Grenadiers y UAE. Ahora también se piensa en él como una de las posibles incorporaciones del Uno-X Pro Cycling, en cuyo equipo de desarrollo se formó.
En su intención de ampliar y mejorar sus prestaciones año a año, el equipo no se conforma con participar en el Tour, sino que han venido para quedarse. Otro de los que se habla como posible incorporación es Andreas Leknessund, flamante líder del Giro de Italia durante varias etapas y que parece que no tiene contrato en vigor para la temporada próxima con Team DSM, su equipo actual. El noruego ha sido una de las sorpresas de la corsa rosa y no sería de extrañar que al Uno-X le saliese dura competencia para hacerse con sus servicios.


Si unimos lo que ya hay en plantilla más lo que se puede ir sumando de cara a la próxima campaña, este proyecto podría dar un paso serio en 2024 en pos de convertirse en uno de los equipos de élite del ciclismo. No sería descartable que si realizan un buen Tour, como parece esperable, soliciten el año próximo presencia en Giro o Vuelta, además de la propia carrera francesa, donde si todo va bien deberían convertirse en fijos año tras año. La calidad y solidez del proyecto así lo merecerían, desde luego.
Y todo esto sólo respecto al equipo masculino. En el femenino ya han logrado su primera victoria en el World Tour de la mano de Amalie Dideriksen y no tardarán tampoco en irse ubicando en los mejores lugares del Women World Tour. Tiempo al tiempo…
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: RCS/LaPresse – Eurosport // Fotos: Uno-X