Ciclistas

Van Dijk: al asalto del récord de la hora

El próximo lunes 23 de mayo es la fecha escogida por la neerlandesa para su tentativa. Una fecha que hace tiempo quedó grabada en los rincones más funestos de nuestra memoria ciclista tras el trágico fallecimiento — en unos días hará ya once años — del ciclista de Vals Xavier Tondo Volpini.

Han pasado casi dos lustros desde que, en los prolegómenos de Ponferrada 2014, la ciclista del Trek-Segafredo se mostrara ilusionada – como declaraba al medio oficial de los campeonatos – con la idea de afrontar en el futuro el asalto al récord de la hora, tras la modificación ese año por parte de la UCI de la normativa reguladora.

Un cambio normativo que fue un punto de inflexión y supuso un estímulo positivo para que grandes ciclistas profesionales se animaran a intentar asaltar el récord de hora, tras años en los que este había quedado desterrado o relegado de los ámbitos del ciclismo profesional.

En el terreno femenino el interés inicial fue algo menor al ámbito masculino, al menos entre la élite del pelotón internacional. Si bien tampoco tardaron mucho en llegar las primeras tentativas por superar la plusmarca entonces vigente de la neerlandesa Leontien Ziljard-van Moorsel (46,065 km.).

El primer asalto fructífero al récord vino de la mano de la estadounidense Molly Shaffer van Houweling en septiembre de 2015 (46,274 km.), pero duró poco en vigor, siendo superado primero el siguiente mes de enero por la australiana Bridie O’Donnell (46,882 km.) y después en febrero por la estadounidense Evelyn Stevens.

Stevens fue la primera de las grandes figuras o nombres del pelotón internacional en aventurarse. Su plusmarca de 47,980 km. Duró algo más de dos años, hasta que fue superada — a la segunda — por la italiana Vittoria Bussi (48,007 km.). El récord volvía a las espaldas de una corredora del viejo continente.

Después de Bussi el récord de la hora quedó en un segundo o tercer plano, relegado de los círculos cotidianos del pelotón, hasta que, el año pasado la británica Joss Lowden anunciaba una nueva tentativa. Lowden recorría a finales de septiembre del año pasado 48,405 km. – en una hora – en el velódromo de Grenchen, misma pista en la que intentará el asalto la vigente campeona del mundo contrarreloj. 

Una pista que nos trae gratos recuerdos. Allí fue donde nuestra añorada dupla de velocidad femenina por equipos lograba la mejor marca nacional hasta la fecha. Tanía Calvo y Helena Casas paraban el crono en treinta y tres segundos y ochenta y siete centésimas. Calvo y Casas, una dupla para el recuerdo que, en su gran temporada 2016-17, nos hicieron soñar despiertos con grandes éxitos, logrando una plata continental, dos rondas y la general final de la Copa del Mundo. Palabras mayores… Y es que el ciclismo en pista español es ese baúl desaliñado alejado de los paradigmas del que a veces emanan pinceladas de genialidad. Pero ese es un tema que diverge de estas líneas.

Podría sorprender quizás, en cierto modo, que el lugar elegido no haya sido el Omnisport Apeldoorn en Países Bajos, cuya pista ha sido testigo de como cayeron algunas plusmarcas del fondo femenino de pista. Si bien es cierto que, los detalles técnicos y la elección de la pista y el entorno se estudian cada vez más y escogen por los preparadores y científicos de los equipos. Y, como suele ser el caso, no es la federación nacional sino su equipo comercial, el Trek-Segafredo quien está detrás sustentando esta tentativa. 

De ahí que el lugar elegido sea ya un viejo conocido de los intentos en el seno del equipo. Fue en Grenchen donde Jens Voigt batió el récord de la hora en 2014, en el primer intento que se hizo tras el cambio normativo. Y será Voigt quien dirigirá y presentará el evento junto a Lizzie Deignan en el velódromo suizo. 

Y es que el equipo Trek-Segafredo se ha volcado tanto en medios humanos como materiales con el intento del récord de la hora de van Dijk. A pesar de haber mantenido a lo largo de los meses en secreto el planificado intento. Y la comunicación en este mes tras el anuncio no se ha quedado atrás. Tampoco por parte de vigente campeona de Europa en línea, que ha ido compartiendo detalles del intento y momentos históricos del récord de la hora.

Volviendo a 2014 y a esos deseos manifestados por la neerlandesa, van Dijk llegaba a Ponferrada con la vitola de gran favorita para revalidar el «arcobaleno» contra el crono. Sin embargo, y como sucede muchas veces en esta vida, las cosas no salen como se previó sobre el papel, como se esperaba. Casualidades de la vida, este fue el último mundial contrarreloj élite femenino en el que no hubo una neerlandesa en el podio.

Desde entonces, Ellen van Dijk ha permanecido —y ya llevaba unos años instalada— en la élite del ciclismo femenino, no sin tener que hacer frente y superar los numerosos obstáculos que, en forma de lesiones y enfermedades, han ido emergiendo en su vida y en su carrera deportiva. 

Van Dijk ha ido dejando atrás la vetusta etiqueta de «croner» que le incomodaba, y que no le ajustaba nada bien, mostrando con tesón sus buenas aptitudes en clásicas, pruebas de un día y por etapas y sobre todo erigiéndose como una ciclista total. No solo por todo lo que ha logrado la neerlandesa y su diversidad, sino por lo que ha facilitado ganar a otras.

Ellen van Dijk es también una de las gregarias de lujo más valoradas del pelotón por su actitud y capacidad para marcar las diferencias, cerrando huecos, secando ataques, tirando del grupo o rompiendo el grupo en favor de sus compañeras de equipo en los momentos clave de la carrera.

En definitiva, una corredora que, parafraseando el dicho, aunque su presencia se note, su ausencia se hace advierte aun más. Y sino que se lo digan a alguno de sus antiguos y compañeras — como en el antiguo Sunweb tras su marcha —. Fuera del sistema solar van Dijk hace más frio.

Este lunes, desde las cinco de la tarde, estaremos pendientes del esfuerzo más individual de una de las corredoras más generosas en sus esfuerzos del pelotón internacional.

Escrito por Diego Martín (@MartinTheCaleb)
Foto: Trek-Segafredo (@TrekSegafredo) | Sam Needham (@samneedhamphoto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *