Carreras Femenino

Van Vleuten completa la paleta: una crónica de la Ceratizit Challenge by La Vuelta

Acabó la Ceratizit Challenge by La Vuelta 22 y con ello el irremediable fin del verano y de la temporada se acerca. Por delante, mundial en carretera, pruebas de un día y clásicas italianas de final de temporada. Aún nos quedará París- pero no como siempre tras el nuevo orden introducido en 2021 -, el mundial en pista. Y después tendremos que buscar acomodo en el barro.

Comenzamos evaluando lo que nos ha deparado el recorrido ofertado por La Vuelta. Se antoja clave que si la Ceratizit Challenge by La Vuelta quiere situarse como una grande del calendario femenino tiene que crecer tanto en días de dureza como en la dureza de algunas de sus jornadas. Todavía más necesario resulta que la organización mejore e incremente la visibilidad de la prueba, tanto incrementando los minutos de retransmisión televisada como promoviendo el conocimiento global de la carrera.

Centrándonos en las notas positivas de la Challenge by La Vuelta, hay matices que cada día la acercan más a una «Vuelta»; la carrera ha discurrido por tres CC. AA. y cinco provincias en esta edición 2022.

Uno de los grandes aciertos de la carrera ha sido probablemente su arranque, una contrarreloj por equipos en el municipio cántabro de Marina de Cudeyo. Una modalidad vilipendiada en el calendario femenino, tanto en su forma individual como por equipos, que sirvió no solo para marcar las primeras diferencias de la carrera sino que obligaba también a los equipos y favoritas a dedicar su tiempo a esta clase de esfuerzos y emplearse a fondo sino querían ver desvanecerse sus opciones de pelear por la general final.

La segunda etapa, integramente en tierras cántabras, nos deparó la jornada reina de La Vuelta. Con salida y llegada en Colindres, Unipublic había planteado un recorrido de media montaña, con cinco altos puntuables y algo más de 2000 m de desnivel positivo en los 106 km. de etapa.

Fuente de las Varas fue el testigo de excepción. Van Vleuten aplicó ahí su ley y fue poco a poco descolgando una a una y a sus rivales distanciándolas hasta que estas entendieron que el maillot rojo estaba ya resuelto, pasando a vigilarse para disputarse los restantes dos cajones del podio de Cibeles.

La tercera jornada, con la que la carrera se adentraba en tierras palentinas, contaba con la ascensión más larga de la edición, Hoces de Bárcena. Subida larga pero tendida que, si bien no serviría para marcar diferencias entre las favoritas al podio final, sirvió para ir diezmando el pelotón cabecero y dilucidar quienes podían disputarse el triunfo parcial. A la llegada final, en ligero descenso, en Aguilar de Campoo le faltaron quizás algunos kilómetros, y repechos, en el entorno del pantano homónimo.

Las tres provincias castellanas fueron participes de la etapa más diversa de esta edición y a la que, si acaso, solo le pudo faltar una ascensión de cierta entidad. Repechos cortos entre valles propios de esta zona de la «meseta castellana», calor, páramos de rectas interminables, un camino blanco de piedras calizas, el icónico Acueducto de Segovia y un final en alto en Segovia, antes de encarar la línea de meta en ligero descenso. No era la via di Santa Caterina, pero fue.

Sirvió además para mostrar o recordar las posibilidades, y eso que el viento no se animó a la fiesta – quien si lo hizo fue el oro olímpico Anna Kiesenhofer como si de un deja vú se tratase -, de los numerosos caminos y campos de cereal de esta región; terreno explorado y disfrutado por cicloturistas de la mano del GP Canal de Castilla, a lo largo del canal homónimo.

Y como fin de fiesta el «charming Madrid de los Austrias». El clásico circuito, que puede disgustar a algunos, indudablemente cumple una máxima que a día de hoy aun resulta necesaria para el ciclismo femenino, acercar la carrera a esos lugares donde están las masas. Y es que La Vuelta no es el Tour y aun sigue demandando promoción y difusión.

En clave nominal, Annemiek van Vleuten fue la gran protagonista y dominadora de Ceratizit Challenge by La Vuelta 22 merced a su exhibición en la segunda jornada. La corredora del Movistar está cuajando, en su penúltima temporada como profesional, una sensacional temporada, contando prácticamente podios por pruebas en que ha participado y habiendo vencido y sobre todo convenido en el Giro Donne y el Tour de France Femmes, sus dos grandes objetivos de la temporada. Una temporada muy prolífica también en el calendario de clásicas. Y aun queda Wollongong.

Trek-Segafredo brilló también en la ronda española. Cumplieron las expectativas en la jornada inicial e impusieron su dominio en la contrarreloj por equipos. Su líder Elisa Longo Borghini vistió el primer maillot rojo y aunque no pudo defenderlo frente a la superioridad de Annemiek, peleó, se mostró y vio recompensados sus esfuerzos con el segundo cajón del podio en Madrid. La neerlandesa Lucinda Brand protagonizó junto a la aussie Sarah Roy (Canyon SRAM) la escapada de la jornada reina. Aunque su aventura terminó en la segunda ascensión a Fuente de las Varas le sirvió para cimentar su victoria en la clasificación de la montaña. Y también apareció el arcoíris. Tras quedarse con la miel en los labios en el Tour la italiana Elisa Balsamo aprovechó las ausencias de Wiebes y Vos para erigirse como la más rápida del pelotón, reeditando su triunfo del año anterior en Madrid.

La gran revelación o progresión de la temporada, la italiana Silvia Persico, también ha sido protagonista de La Vuelta. En este año excepcional, tanto por su nivel en las clásicas de primavera como en el Giro y en el Tour, la ciclista del Valcar PBM ha terminado por creerse capaz de ganar. Así, en el World Tour, Persico se despide del Valcar PBM (ha sido su última carrera antes de mudar maillot para la temporada que viene) por todo lo alto con una victoria de postín en el final en alto de Segovia y con el maillot de la regularidad.

En cuanto al mejor equipo de la carrera, el neerlandés SD Worx, su cosecha se antoja inferior a lo que quizás se pudiera esperar – tanto Vollering como Kopecky se quedaron cerca de un triunfo parcial – a pesar de subirse al podio final en Cibeles. Demi Vollering, al igual que en el Tour, tuvo finalmente que ceder ante el empuje de Annemiek, si bien en esta ocasión decidió esperar (o fue alcanzada) a adentrarse en una persecución en solitario. Mención especial merece la escocesa Anna Shackley que finalizó séptima y mejor joven – solo puntuable para el WWT, no para la Challenge by La Vuelta -.

Volvieron las ponencias a la «Facultad de las Cazaetapas». Grace Brown volvió a demostrar que no tiene solo el motor necesario de una contrarrelojista – vigente campeona nacional y de la Commonwealth – sino que domina el sentido táctico como nadie. La australiana del FDJ Suez Futuroscope se impuso a su compañera de aventura, la suiza Elise Chabbey, en Aguilar antes de partir anticipadamente a su país para preparar y afrontar el mundial.

En clave nacional, las ciclistas españolas mostraron un buen nivel tanto en las fugas principales, con la presencia de Sandra Alonso o Sara Martín, como intentando pelear por la general final. Ane Santesteban (BikeExchange – Jayco) fue la mejor clasificada en sexta plaza. Tras un verano difícil marcado por el COVID-19, en el que se perdió el Giro Donne y vio mermadas sus prestaciones en el Tour, la ciclista de Errentería parece haber recuperado el golpe de pedal a tiempo para el mundial.

Mavi García dejó su impronta en la carrera. La ciclista balear se vio en desventaja en la general tras perder un valioso tiempo en la CRE inicial. A pesar de ello, y como es propio de Mavi García, la corredora del UAE Team ADQ mostró su afán competitivo, atacando en numerosas jornadas y ocasiones, no sin antes haberse esforzado en aguantar la rueda de la Van Vleuten hasta la extenuación en las rampas de Fuente de las Varas. Sus ataques no surtieron el efecto deseado, pero le sirvieron para subirse al podio de Cibeles como ciclista más combativa.

Escrito por Diego Martín

Foto de portada: Unipublic / Lino Escuris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *