Historia

Vicente López Carril, el único podio español en los Tours de Merckx

El asturiano nacido en La Coruña fue uno de los corredores españoles más destacados de los 70. Unos años en los que lo más reseñable era la proliferación de buenos ciclistas tras una época, la de los 60, donde la presencia en la primera mitad de década de brillo para Federico Martín Bahamontes eclipsó el esplendor de Julio Jiménez o incluso de Pérez Francés, ambos ciclistas de una valía excepcional que pisaron el podio final del Tour de Francia, y no solo para recoger el maillot definitivo a puntos rojos como el ‘Relojero de Ávila’, sino para mostrarse como alternativa a Pingeon o Anquetil. También fueron buenos en el Tour los Gandarias, San Miguel o Momeñe, todos top cinco en París. Pero como no habían ganado el Tour… 

Luis Ocaña y José Manuel Fuente fueron grandes rivales Merckx según dicta la historia. Fuente le puso en apuros en más de un Giro. El conquense en el Tour de 1971. Pero ninguno de los dos compartió ninguno de sus cinco victorias en París desde el podio. La única ocasión en la que ambos han recogido honores en él fue en 1973, cuando Luis ganaba su Tour y Fuente le acompañaba desde la tercera posición. El único ciclista español capaz de compartir foto en la capital francesa con ‘El Caníbal’ era Vicente López Carril, uno de los escaladores más injustamente olvidados de la historia del ciclismo español. Una foto además con el maillot de campeón de España, todo un hito. 

Un corredor que siguió el mito de morir joven de las grandes estrellas del rock, aunque únicamente que lo hizo diez años más tarde. Un corte de digestión derivó en un derrame cerebral que nos arrebataría a Vicente, que fue, entre otros logros, capaz de ganar etapa en las tres grandes vueltas. El Gran Sasso fue la primera de ellas, en Italia, en 1971. Solo un año más tarde finalizó cuarto, a escaso medio minuto de poderse hacer otra foto con el gran Eddy en un podio final de gran vuelta. Ese año se dio la única coincidencia en ellos de Fuente. Ocaña, por su parte, solo coincidió con Merckx en la Vuelta de 1973, la que el belga ganó por delante del conquense. 

López Carril venció una etapa del Tour de Francia en la edición que fue dominada por Luis. Fue un festival español, con hasta ocho victorias para la bandera rojigualda. Seis para el maillot amarillo. El asturiano venció en Niza. En 1974, que fue tercero en la general final, volvió a levantar los brazos en Serre Chevalier, a los pies del mítico Galibier. No conforme con ello, se llevó otra etapa alpina en 1975, con meta en Avoriaz. Quinto en esa edición, la primera con Merckx sin ser amarillo en París. Testigo de un momento histórico en Pra Loup. 

Le faltaba el triunfo en casa. No porque no hubiese llegado primero en España, ni en Asturias, ya que tanto la Vuelta Asturias como Valles Mineros están en su palmarés. Como no podía ser de otra forma, su única victoria en la Vuelta a España tuvo lugar en Asturias. ¿Hay un sitio más mítico que Cangas de Onís en el Principado previo a la posterior llegada de los Lagos de Covadonga? Ahí confirmó su quinta plaza en una carrera que gozó de gran nivel con Pesarrodona de líder final y Luis Ocaña, Joaquim Agostinho y otros capos peleando la carrera. 

Un López Carril que ha sido homenajeado dando nombre a polideportivos y, también, con el premio honorífico de la Vuelta Asturias al puerto de paso más elevado de la carrera. Gestos que se quedan pequeños para reconocer a uno de los ciclistas más opacados de la historia, con un palmarés corto, pero intenso y muy buenas clasificaciones en quizá la época más difícil por la coincidencia de absolutos monstruos del ciclismo de grandes vueltas. 

Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto: René Milanese, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons 

2 Respuestas

  1. Hola, soy sobrino de Vicente López Carril. Mi tía Mary, la esposa de Vicente, quería dar las gracias al autor por el artículo, que está muy bien. Muchas gracias. Si quieres me das un número de teléfono o un correo para que te escriba mi tía.

    1. Buenas tardes Javier.

      Muchas gracias por el comentario.

      Pueden escribir al correo de info@high-cycling.com y encantado les contestaré.

      Un saludo,

      Lucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *