Ineos brilla y se adjudica una brillante Vuelta a Burgos. Cinco etapas que han tenido a una muy buena parte de los protagonistas que estarán en la salida de la Vuelta a España en unos días. Han sido el mejor equipo de la carrera y su líder en esta ocasión, Pavel Sivakov, ha logrado con entidad una victoria que refuerza la moral del equipo de cara a la tercera grande del calendario y que también redondea pondrá muy difícil a los directores el elegir un líder para salir en Utrecht. Burgos suele ser la rampa de salida de la Vuelta y de aquí suelen salir bastantes pistas de lo que nos vamos a encontrar durante esas tres semanas recorriendo España.
El otrora ruso que ahora es francés pese a haber nacido en Italia se hizo con la general gracias a un movimiento en Picón Blanco, una montaña que se ha hecho hueco en la ronda burgalesa para competir con las Lagunas de Neila como punto decisivo. La victoria de ese día fue para el recién llegado a la élite Bastien Tronchon. Comenzó como staggiare el 1 de agosto y sólo un par de días más tarde ya estaba levantando los brazos ante la creme de la creme. ¡Ojo a este corredor! El de AG2R se impuso al ciclista de Ineos, anticipándose ambos en 28″ al grupo de favoritos, cuyo sprint ganó Alejandro Valverde. Su tercer puesto fue el único coletazo de un Movistar bastante por debajo de lo que suele dar.



La Vuelta comenzaba con un final interesantísimo en el Alto del Castillo. Burgos capital iba a encumbrar a Santiago Buitrago, que sigue ganando y maravillando. Tiene un futuro extraordinario por delante. El peleón Guerreiro tiraría al palo en más de una ocasión. Buenos síntomas de Hindley, Kelderman y Nibali en esta primera jornada. Segunditos, comentarios de estos que han rendido bien, de aquellos que no lo hicieron tan bien, pero nada decisivo.
El problema vino en la segunda etapa. Una caída masiva cerca de la llegada dejaba a más de medio pelotón cortado de tres ciclistas del Jumbo-Visma que se anticiparían al resto. Otra imagen del triplete de este equipo, dejando la victoria a Timo Roosen. Una escapada vendría a resolver la cuarta jornada, con el prometedor esloveno Matevz Govekar, del Bahrain-Victorious (segunda victoria en cuatro días), imponiéndose a Retailleau, Goldstein y Serry. La buena noticia vino en el grupo de favoritos, donde Carlos Canal se llevaba el sprint para dar a Fundación Euskadi esperanza en estas llegadas.

Y llegó el día decisivo. Las rampas durísimas de Neila, los favoritos con ganas de probarse de cara a los siguientes objetivos y Sivakov que se jugaba el suceder a Mikel Landa como ganador aquí. Carlos Rodríguez hizo gran parte de la zona dura para el líder, que controlaba la situación. Miguel Ángel López buscaba la victoria, pero era muy bien controlado por el campeón español. Mientras tanto, recortaba tiempo un misil llamado Joao Almeida. El portugués alcanzó al trío cabecero a pocos metros del final y ni corto ni perezoso lanzaba su apuesta para ganar. Y lo hizo. Supermán sólo pudo ser segundo. Sivakov se descolgaba, contento y feliz por una muy buena victoria.
Buenos síntomas de todos ellos de cara a la Vuelta. Así como de otros ciclistas como Buitrago, Hindley, Guerreiro, Carthy o Kelderman. No es estrictamente necesario llegar a tope a la salida, pero quien en Burgos se muestra un poco, en septiembre vuela. Tomemos esta carrera como lo que es, una referencia en el ciclismo nacional y una preparación ideal para tres semanas de muchos esfuerzos bajo el calor de la Península y por recorridos que traerán todo tipo de terrenos. Como los que se han encontrado en Burgos durante cinco días.

Escrito por Jorge Matesanz
Fotos: Vuelta a Burgos / Bu5comunicación / Santi Otero