Carreras Ciclistas HC

Vuelta a Colombia 2023: las exhibiciones de ‘Supermán’ López

Mucho se ha escrito sobre los problemas que alejaron a Miguel Ángel López del World Tour, y mucho se ha escrito sobre sus victorias en la temporada 2023, que han sido sorprendentes por producirse ante rivales de primer nivel como la Vuelta a San Juan o en una modalidad que siempre le ha sido esquiva como la contrarreloj. Pero es que en esta Vuelta a Colombia se han disparado los registros y logros que ningún ciclista haya logrado jamás en una carrera de este estilo, que es vencer casi todas las etapas y arrasar en la clasificación general.

La Vuelta todavía no ha terminado y, aún no siendo un escenario deseado, ningún ciclista está libre de sufrir las consecuencias del infortunio antes de proclamarse campeón. El virtual ganador de la ronda por etapas más importante de Colombia lo hará con unos registros pocas veces vistos en ciclismo profesional. La superioridad del ciclista del Team Medellín es tal que Miguel Ángel ha sido capaz de ganar una etapa al sprint. Bien es cierto que las llegadas nada tienen que ver con el rush final europeo, donde por envergadura tendría muy complicado obtener la victoria.

Ganar seis de las siete primeras etapas y ser segundo en esa única jornada donde no logró la victoria es un registro casi imposible de mejorar. Sólo ganándolas todas, claro. Un escenario que jamás se había dado en ciclismo profesional y que habla a las claras del nivel ciclístico de este escalador que es netamente superior a sus contrincantes en una carrera como esta. En ella están corredores como Óscar Sevilla, que en otras ediciones bien podía haber sido un rival.

No hay que olvidarse de que están compitiendo ante un podio en el Giro y en la Vuelta, ganador del Tour de Suiza y la Volta Catalunya, ganador de etapa en el Tour, un ciclista con palmarés y brillo en las mejores carreras del globo. El hecho de que participe y gane la Vuelta de su país entraba dentro de todos los pronósticos, también de la lógica. No está tan sencillo lograr un semipleno en tantas y tan variadas etapas. Sí, no se ha cruzado con los ciclistas más poderosos del panorama internacional esta vez. Sí es cierto que los está dominando de forma que los demás compitan ya por la segunda posición.

Trece triunfos coleccionaba antes de comenzar la Vuelta a Colombia. Es probable que la finalice alcanzando o superando la veintena de ellas, lo que le convertiría, si no lo es ya, a candidato a ser el ciclista profesional más laureado de todo el planeta en este 2023. Sin existir ya los velocistas dominadores que cerraban las temporadas con cifras parecidas, es llamativo que este registro corra de la cuenta de un escalador ligero, al que se pensaba sin punta de velocidad ni capacidad para la contrarreloj. Los números dicen que sí, que López puede ser el ciclista más ganador de la temporada y después de esta carrera lo que es difícil es pensar quién le podría dar alcance.

Un corredor claramente en un calendario bastante menor para su categoría ciclista que podría estar buscando dos vías en estas demostraciones, como puede ser la venganza y una forma de autoreivindicarse, también de promocionarse de cara a 2024, cuando no tiene contrato alguno cerrado aún. Para él sería un sueño regresar al World Tour y viendo su nivel quizá algún equipo se atreva a ir contracorriente porque el colombiano puede asegurar algún que otro problema en el día a día, pero también garantiza resultados y victorias, y eso es algo que no todo el mundo puede hacer.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Vuelta Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *