Carreras Ciclistas

Wollongong: un mundial de ciclismo apto para países poco habituales

Entre el 18 y el 25 de septiembre se disputará en Wollongong (Nueva Gales del Sur, Australia), 82 kilómetros al sur de Sidney, el mundial de ciclismo en carretera. Los kilómetros de distancia – más de 17.000 desde Madrid -, el alto precio del desplazamiento y la pelea de varios equipos por seguir en la primera división (categoría de World Teams) han condicionado sin duda la lista de participantes de las pruebas masculinas, en las que, junto a los grandes favoritos (Alaphilippe, Van Aert, Pogačar, Evenepoel, Küng, Van der Poel, Matthews, Hayter, etc.)  se han colado ciclistas y países poco habituales.

¿Qué equipos y banderas nos sorprenderá más ver en el mundial de Australia? Revisando la lista de inscritos, he encontrado varia selecciones diferentes o peculiares.

Podría haber seleccionado a otros países como Mongolia, Irán, Indonesia, Etiopía, Panamá, Tailandia, Ruanda, Uzbekistán, Israel, Corea del Sur, China o Hong Kong, pero se trata de selecciones que sí cuentan con más bagaje y tradición en el ciclismo en carretera. Incluso alguno de sus ciclistas puede hacer un buen papel, como entre otros: los etíopes Tsgabu Grmay (31 años, del Team BikeExchange WT) y Mulu Kinfe Hailemichael (23 años, del Global 6 Cycling continental y ex del Delko ProTeam), el mongol Jambaljamts Sainbayar (26 años, del equipo Terengganu Polygon continental malayo), el iraní Mohammad Ganjkhanlou (25 años, Azad University Team continental), el panameño Christofer Jurado (26 años, del equipo Panamá es Cultura y Valores continental), el tailandés el tailandés Peerapol Chawchiangkwang (35 años, Thailand Continental Cycling Team), el ruandés Moise Mugisha (25 años, ProTouch continental de Sudáfrica), el uzbeko Muradjan Halmuratov (40 años, Taskent City continental), el israelí Itamar Einhorn (24 años, Israel-Premier Tech), el surcoreano Kyung-Gu Jang (32 años, que llegó a correr hace años en el Arbö Gebrüder Weiss – Oberndorfer continental austriaco), el chino Xianjing Lyu (24 años, China Glory Continental) o el indonesio Aiman Cahyadi (28 años, del equipo MULA continental de su país), todos ellos con alguna victoria de categoría UCI. Ninguno de ellos tiene por qué desentonar entre una lista de participantes en el que algunos países habituales llevan ciclistas más modestos que en otros mundiales.

Foto: ASO/A.Broadway

Cuidado también con menospreciar a la selección masculina de Eritrea que, para muchos, está entre los favoritos puesto que cuenta con sus mejores ciclistas para la prueba en ruta (Biniam Girmay, Merhawi Kudus, Amanuel Ghebreigzabhier, Natnael Tesfatsion, Metkel Eyob y Henok Mulubrhan). A nadie puede soprender que estén en la pelea.

Ahí va mi selección de invitados poco esperados en las pruebas masculinas.

1º Guam: Se trata de un país con una federación muy activa que organiza pruebas en esta isla del archipiélago de las Marianas, en el Pacífico occidental, de apenas 168.000 habitantes. Sorprende que hay desde hace unos años un equipo UCI continental con licencia guameña, el EurocyclingTrips. No participa en Australia su último campeón nacional en ruta, Ryan Matienzo, pero sí tres ciclistas que darán un toque de color azul a las pruebas contra el crono.

– Edward Oingerang (30 años, EurocyclingTrips): Men Élite ITT. Solo ha competido hasta ahora en una prueba UCI, la prueba en ruta de la Campeonato Continental de Oceanía 2022, en abril, que no acabó. Es militar y forma parte de la armada de Estados Unidos. Ha competido en tiatlón.

– Dan Aponik (50 años, EurocyclingTrips): Men Élite ITT. Solamente ha corrido una prueba UCI en carretera, la Gravel and Tar Classic 1.2. de Nueva Zelanda en 2020 y no la acabó. Fue campeón nacional en ruta en 2018 y 2019. Desde hace 30 años, trabaja para la delegación de la empresa de automóviles Nissan en Guam.

– Blayd-Roque Blas (20 años, EurocyclingTrips): Men Under 23 ITT. Nunca ha disputado ninguna prueba UCI en carretera. Trabaja en concesionario de coches de su país y lo promociona con pequeños vídeos en sus redes sociales.

2º Malta: Es un país que ya ha participado en pruebas internacionales. El escocés David Millar nació en Mfarfa, en la isla de Malta, e incluso representó a Malta en los Juegos de los Pequeños Estados de Europa en 2001. No participará en Australia el veterano Daniel Bonello (35 años, ex del St. George continental), australiano de nacimiento y que sí estuvo en los Juegos del Mediterráneo, pero sí otros dos compatriotas de origen similar.

– Alexander Smyth (33 años): Men Élite ITT. Nacido en Melbourne, Australia, cambió su pasaporte al maltés en 2018 para convertirse en campeón nacional de Malta en 2019. Ha corrido cinco temporadas en equipos UCI continentales, 4 en Australia y 1, la última como profesional, en el EuroCyclingTrips de Guam en 2020. Su última prueba UCI disputada fue el Tour de Kosovo 2.2. en julio de 2019, donde acabó 13º. No tiene ninguna victoria profesional.

– Aidan Buttigieg (25 años, Nero Continental, equipo UCI Continental de Australia): Men Élite ITT. Es de Hampton (Victoria) y, hasta este año 2022, corría como australiano, incluso participó en el campeonato de Australia en ruta en enero, sin acabar la prueba (en 2021 sí fue 22º). En agosto, representó a malta en los Juegos de la Commonwealth, quedando 36º en la crono y 60º en la prueba en ruta. Como curiosidad, su apodo en Strava es “The Maltese Missile.” Su entrenador es otro ciclista australiano, Cyrus Monk.

3º Paquistán: 110º en la Clasificación UCI por países. Poco sabemos del ciclismo en este país asiático. Rebuscando, hemos encontrado que sí se disputan algunas pruebas de ciclismo en carretera, como el Tour de Khunjerab, en la frontera con China y que se corre a cerca de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. ¡Ahí es nada!

– Najeebullah Ullah (30 años, Equipo Wapda amateur de Paquistán): Men Élite ITT. También aparece como Ezzatullah en algunas publicaciones. Vive en Quetta, Baluchistán. Ganador del Tour de Galiyat 2017, una vuelta por etapas de su país. Disputó el campeonato continental de Asia sub23 en ruta en 2014, pero no finalizó la prueba; sí logró acabar 11º en la prueba continental contrarreloj en 2016. Estuvo inscrito en el mundial contrarreloj de 2018, pero finalmente no tomó la salida, no sabemos si le pasará algo similar en Australia.

– Muhammad Ismail Anwar (20 años, del Baikistan Cycling Academy amateur). Representará a su país en la crono sub23. Consiguió su plaza tras ganar en una serie de pruebas de selección (“trials”) en tres ciudades de Paquistán en agosto.

Foto: www.nuestrociclismo.com

4º Islas Vírgenes Británicas: 98º en la Clasificación UCI por países. Algo vírgenes en esto del ciclismo, han sido reconocidos recientemente como federación por la UCI.

– Darel Christopher Junior (32 años, Nice Métropole Côte d’Azur, equipo UCI Continental francés): Men Élite ITT. Campeón nacional en Ruta en 2022, fue 2º en su nacional en carretera tras Philippe Leroy, de 62 años. Es el hijo del presidente de la Federación de Ciclismo de Islas Vírgenes. Fichó en agosto por un equipo continental francés con el que aún no ha debutado y también probó en Estados Unidos, en equipos amateur. Sus mejores resultados UCI es su puesto 32º en la crono de los Juegos Panamericanos 2011 (último), 41º en la crono de los Juegos de la Commonwealth 2022 (con 54 participantes), 56º en la crono del Mundial 2018 (último, a más de 28 minutos del ganador, Rohan Dennis, en 52 km), 65º en la prueba en ruta de los Juegos Panamericanos 2018 (80 participantes) y 101º en la general final de la Vuelta de la Independencia Nacional de República Dominicana 2.2. en 2017 (141).

5º Uganda: 112º en la Clasificación UCI por países (de 121). Mucho menos conocido como país ciclista frente a otros estados africanos como Eritrea, Sudáfrica, Etiopía, Ruanda o Kenia.

– Charles Kagimu (23 años, ProTouch, equipo continental de Sudáfrica): MEN ÉLITE ITT. El ciclista de Kampala dejó su país para hacerse ciclista, primero en Iten (Kenia) y, entre 2017 y 2021, en el equipo UCI continental alemán Bike Aid. Este año ha fichado por el ProTouch. Sus mejores resultados son el 6º puesto en la crono del campeonato continental de África 2021 y el 11º en la general final del Tour de Tailandia 2020. Desde 2017 ha disputado campeonatos del mundo, continentales y Juegos de la Commonwealth, por lo que, aunque su país es poco habitual en los ránkings, cabe esperar una actuación más que decente por su parte.

6º Bangladés: No aparece en la Clasificación UCI por países. Casi imposible encontrar algo sobre ciclismo en este país poco habitual en este deporte.

– Drabir Alam (38 años, Team BDC amateur). Men Élite ITT. Es de Sindukchhari (Región de Chittagong). Nunca ha corrido una prueba UCI en carretera. En su perfil en Instagram, dice que lleva montando en bicicleta desde hace ocho años y desde hace dos compite, tras perder doce kilos entrenando. Graduado en Finanzas y Márketing, dirige varias empresas. Su iniciativa BDC promueve el ciclismo en Bangladés.

– Rakibul Islam (38 años). Men Élite ITT. Nunca ha corrido una prueba UCI en carretera. Lo suyo es el duatlón, pero se deja liar por Drabir Alam y el proyecto BDC. El 10 de diciembre de 2021, Drabir y Rakibul, junto a Tanvir Ahmed y Mohammad Alauddin, batieron en Dhaka el récord Guinness de mayor distancia recorrida en bicicleta por relevos en 48 horas, dejando el récord en 1670 kilómetros y 334 metros.

7º Ciudad del Vaticano: En 2021, el Vaticano se convirtió en federación miembro de la UCI. Sabemos que el equipo Amore e Vita, promovido por la familia Fanini en Lucca (Toscana) desde hace casi 40 años y recibido en varias ocasiones por el Papa Juan Pablo II en la Santa Sede, ha intentado tramitar sin éxito una licencia como equipo UCI continental del Vaticano para 2022, después de haber competido con varias banderas (Italia, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos, Albania, Letonia o Ucrania). Finalmente, no lo han logrado aún y, tras plantearse competir con licencia continental iraní, en 2022 son un club amateur de Estados Unidos pero sede en Suiza, con el nombre de Amore e Vita-Kibag-Obor.

– Rien Schuurhuis (40 años) representará en principio al Vaticano en la prueba en ruta del mundial de Australia. Se trata de un ciclista holandés de Groeningen que llegó a correr en dos equipos continentales: en el Black Inc Cycling Team de Laos en 2016 y en el Oliver’s Real Food de Australia en 2018. La última prueba UCI que disputó fue el campeonato nacional de Holanda contrarreloj de 2021, donde fue 40º entre los 46 participantes. En mayo de 2022 fue 11º en la Limburg Cycling Time Trial, de categoría amateur. Hemos dejado el buscador de Google echando humo para intentar averiguar cómo un holandés termina representando al Vaticano en el mundial de ciclismo de Australia. Encontramos que Rien es un ingeniero industrial dueño de su propia empresa. Desde agosto del año 2020, Schuurhuis vive en Roma con su familia: su mujer, Chiara Porro, es la embajadora de Australia en la Santa Sede y antes desempeñó este puesto en otros lugares como Nueva Caledonia o Nueva Delhi en la India. Con este peculiar camino, Schuurhuis se convierte en el primer ciclista que representa al Vaticano en un mundial de ciclismo. No será, eso sí, el único ciclista que represente a un micro-estado en los mundiales. En la prueba en ruta estará también Antoine Berlin (33 años, del Nice Métropole Côte d’Azur), con el maillot de Mónaco.

8º Nueva Caledonia y Tahití, territorios franceses pero que cuentan con sus propias federaciones de ciclismo. Por falta de países inscritos, la UCI les ha admitido en la prueba de “relevo mixto” (28,2 kilómetros contrarreloj con 3 hombres y 3 mujeres por equipo).

– Por Nueva Caledonia, participarán 6 casi-desconocidos: Sandra Gayral, Patricia Thémereau y Manon Brasseur; Florian Barket, David Schavits y Rayann Lacheny. De todos ellos solo cuentan con experiencia UCI el joven Rayann Lacheny (21 años, Océane Top16 amateur) y Florian Barket (26 años), ambos han disputado pruebas de la Copa de Francia. El tercer hombre es el veterano David Schavits, 44 años, quien trabaja para el gobierno de este territorio francés de ultramar.

– Tahití participará en el “relevo mixto” con un equipo también amateur: Kylie Crawford, Tekau Hapairai y Elodie Touffet; Kahiri Endeler, Teva Poulain y Tarula Krainer. La ciclista Elodie Touffet, de 42 años, fue profesional en varios equipos entre 2005 y 2009 y sabe lo que es correr el mundial y clásicas. Entre los chicos, Taruia Krainer (31 años) ganó la Paris-Tours Espoirs en 2012 y corrió a prueba para el equipo Europcar WT francés en 2014 y 2015, pero no disputa ninguna prueba UCI desde 2018.

9) Samoa. Parece que, además del rugby, en el país polinesio también alguien da a los pedales. La única medallista olímpica del país fue Ele Opeloge, en halterofilia en Pekín 2008. En ciclismo, internacionalmente solo recordamos la participación de Samoa en los Juegos Olímpicos del año 2000 a través de Bianca Neztler, neozelandesa de nacimiento, pero de padres samoanos descendientes de alemanes. En el mundial de Australia participarán en el relevo mixto con Pearl Harris-Blain, Raea Khan y Jordan Afoa; Wally Collins, Gideon Mulitalo y Urlin Mulitalo.

10º Bermudas: En este territorio británico uno piensa más en el famoso triángulo que en ciclismo, pero tienen un representante en el mundial.

– Kaden Hopkins (22 años, del equipo Essax amateur de España): Competirá en la crono sub23. Kaden lleva dos años corriendo en el calendario élite-sub23 de la Copa de España, con buenos resultados. Ya en 2017 estuvo en el mundial junior y fue 53º en la contrarreloj. En agosto participó en los Juegos de la Commonwealth en Birmingham, acabando 11º en la crono y 14º en la prueba en línea. En 2021 logró la medalla de plata en la contrarreloj junior de los Juegos Panamericanos.

A falta de una selección española que nos despierte grandes esperanzas, salvo que den la campanada, ya tenemos a diez selecciones a las que seguir con interés durante el mundial de Wollongong.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: BikeAID

2 Respuestas

  1. Escribí el artículo hace unos días con la lista definitiva de inscritos. Como explica en Twitter Louis @LCycl1, de la estuoen, algunos ciclistas inscritos por sus federaciones en el Mundial de Australia finalmente no estarán, como por ejemplo Kagimu de Uganda. Tendremos a muchos de los ciclistas que aparecen en el artículo, pero no a todos. Una lástima.

  2. Buen trabajo de investigación. Muchas gracias y felicidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *