Xavier Cañellas ha encontrado acomodo en el segundo escalón del pelotón. Euskaltel ha apostado por un ciclista que ya estaba llamando a la puerta. No es un recién llegado al ciclismo, tampoco a este nivel. El balear fue dos años ciclista del Caja Rural, logrando con sus colores el estreno de su palmarés, en la poco conocida Belgrado Bania Luka, carrera que comienza en Serbia y finaliza en Bosnia. Fue en el año 2020, el de la pandemia, cuando en verano se empezaron a recuperar carreras, y en la primera etapa de esta prueba acabó por levantar los brazos. Una de las cuatro dianas que obtendría el conjunto navarro en esa extraña temporada.
Xavier acabó por abandonar el equipo y firmar por el Gios venezolano y más tarde por el Kiwi Atlántico, con el que regresó a los buenos resultados. Ha sido en el Electro Híper Europa español en el que se ha ganado por derecho propio el regreso a la llamada segunda división del ciclismo, esta vez a través del Euskaltel, que está formando un equipo muy interesante, a merced también de las bajas importantes que también se han registrado. Cañellas viene a sumar a ese nivel medio, a esa plantilla que ya tiene brillo, sobre todo en montaña.

Él, más un hombre rápido que un escalador, complementará bien los espacios que el equipo le dé para brillar. Sin duda, un fichaje más que apropiado. La última de sus grandes actuaciones tuvo lugar en el Campeonato de España, celebrado en San Lorenzo del Escorial. Más que el resultado fueron las sensaciones, que denotaban un ciclista preparado para moverse en ese nivel. Ahora que le llega la oportunidad a una edad más próxima a la de su madurez, deberá demostrar que todos esos pasos adelante se confirman y ahora vestido de naranja, tendrá que estar más presente que nunca. Son 27 años con los que ya cuenta, por lo que es su momento.
Momento que ha aprovechado en la pista, por ejemplo. Diez veces se ha proclamado campeón de España en las modalidades de madison, persecución por equipos, scratch o puntuación. Habilidades que van muy en la línea de su perfil sobre la carretera, en la que ha estado más concentrado en los dos últimos años. El resultado es que ya ha regresado donde se encontraba en 2020,, cuando tuvo que dejar Caja Rural por la no renovación de su contrato. Cañellas procedía de las categorías inferiores del mismo.

Cañellas se suma a los fichajes de Víctor De la Parte y Jon Aberasturi, que acuden al equipo naranja para tomar responsabilidades. Con el segundo de ellos, el recién llegado tendrá que no sólo convivir, sino formar un tándem que les puede reportar muchas alegrías. No son los ciclistas más rápidos del panorama ciclista, es evidente. Pero sí que son dos corredores que pueden brillar y sumar resultados en un calendario donde los conjuntos World Tour no estén presentes. En ese otro ciclismo van a formar una dupla que haga olvidar el buen papel de Carlos Canal, que partirá precisamente rumbo al World Tour.
El mallorquín obtuvo interesantes victorias en aficionados, como en la Vuelta al Bidasoa, el Gran Premio Macario o la Vuelta a Castellón, clásicos del mundo amateur en el que florecen las nuevas esperanzas del ciclismo. El camino de Xavier ha tenido que ser más largo, pero finalmente parece que cuenta con la oportunidad de afianzarse en ese pelotón que se encuentra justo por detrás de la élite. Un ciclismo profesional en el que todavía tiene mucho que decir ahora en Euskaltel.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Twitter // Interiores: Ordizia / Sprint Cycling Agency