El ‘boquete’, como es comúnmente conocido este puerto, es uno de los más populares entre los cicloturistas de la zona. Y no es fácil, puesto que la comarca de la Axarquía no está precisamente exenta de puertos de cierta entidad. Junto a la famosa Costa del Sol, merece la pena una visita para encadenar varios de ellos como el puerto del Sol, especialmente revirado con sus ‘paellas’ y paralelo al que nos ocupa, el de Moclinejo, que será ascendido en la Vuelta a España, Cútar u otras subidas de cierta entidad. La cercanía a Málaga permite, además, grandes comunicaciones, por lo que rutear por estas carreteras, buen clima aparte, es una delicia.
El tráfico nunca será excesivo, como tampoco lo serán las rampas. Se trata de un ascenso regular, sobre medias kilométricas que oscilarán entre el 5 y el 7%, pese a que alguna rampa suelta de mayor porcentaje habrá, superando en rara ocasión el 10%. Su dureza es asequible, por lo que estando en una forma decente se disfruta mucho de Zafarraya. El paisaje es bonito, con el ‘boquete’ siempre en nuestro campo de visión. Conforme vayamos ascendiendo, la perspectiva sobre las localidades vecinas será ciertamente bella, con los contrastes clásicos de los pliegues de la montaña con el blanco de sus casas.
No es un puerto con excesivas curvas, si bien tiene un par de herraduras al inicio y una serie de ellas en la parte alta. El resto será bastante rectilíneo, aunque en ningún momento se hace anodino. La longitud supera por poco los doce kilómetros y salvo que lo ascendamos con altas temperaturas, no deberíamos sufrir más que el ritmo y la falta de forma nos obliguen.

Una vez se gana el puerto, coronado por el paso de la vía del tren, entramos en un altiplano que permite poco descenso. Podremos volver sobre nuestros pasos o dirigirnos hacia Granada por el alto del Navazo y un terreno absolutamente rompepiernas. Siguiendo la primera opción, desde luego, encontraremos más puertos de entidad con los que complementar nuestra ruta.
Más fotos y reportaje completo
Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Fotos: Martín Cerván (@mfcervangalvez) / Andalucía Cicloturismo