Entrevistas

Entrevista a Alexander Vinokourov (Astana Qazaqstan)

¿Quién no conoce a Vinokourov? Uno de los nombres más célebres del ciclismo en los que va de siglo ciclista. Un competidor como pocos que despidió los 90 en el conocido equipo francés del Casino cosechando éxitos por aquí y por allá y siendo una de las sensaciones del final de siglo. Más de doscientos cuarenta meses ha dejado caer el calendario, veinte años en los que construyó una carrera deportiva repleta de gloria, con algún que otro sinsabor y que después le ha dado pie a seguir ligado al ciclismo de primer nivel dirigiendo los hilos del Astana, el equipo de su país, Kazajstán y una de las escuadras de referencia durante las últimas temporadas.

El trienio no ha sido fácil. Como en las películas, tuvo que venir Supermán (López) al rescate, pero en realidad se ha podido observar que el rendimiento del equipo ha tomado tendencia decreciente. El fichaje de Nibali y De la Cruz parecían pensados para causar un electroshock que a nivel de resultados no han terminado de llegar. Siendo una de las plantillas que menos puntos ha conseguido cosechar a lo largo de la temporada, llega tiempo de invierno, de reflexión y de reconfiguración. Vinokourov, que es la mente pensante, valora lo que sus ciclistas intentaron:

“Hicimos una buena temporada con Miguel Ángel López y Alexey Lutsenko. No nos terminó de acompañar la suerte y hemos luchado hasta el final de la temporada. En la Vuelta, por ejemplo, nos faltó rematar con una victoria de etapa. Fue una lástima no alcanzar el podio final con Superman pero Ayuso estuvo muy fuerte y no hubo forma de bajarle de ahí”. Y es que el espíritu guerrero del Astana se vivió en la Vuelta, con un (sobre todo) inspirado Samuele Battistella, un líder como López que sufrió un duro revés en el Giro y en la Vuelta consiguió una meritoria cuarta posición. La fortuna les sonrió en esta ocasión en forma de Covid, que eliminó a varios de los potenciales rivales por el podio.

Vinokourov y Kloden, en la salida de Londres – Tour de Francia 2007 © Sirotti

La programación para 2023 todavía está en el aire con los recorridos de las grandes por presentar, que suelen ser la primera pincelada para diseñar un calendario para cada uno de los ciclistas. “Para el año próximo intentaremos luchar con López por las grandes vueltas. ¿El Giro? Sí, por qué no. Es una carrera que nos va bien”. Vino es consciente de que el escalador colombiano volverá a ser la mayor referencia toda vez que Lutsenko parece algo limitado en las tres semanas y Vincenzo Nibali ha dicho adiós al ciclismo profesional.

“Nibali ha sido una leyenda. Ha sido una figura muy importante dentro del ciclismo internacional”. Una baja sensible que se une a la de un antiguo rival en la carretera y que después también lo ha sido desde el volante: “Con Alejandro Valverde me enfrenté de forma directa en la Vuelta a España de 2006, la que tuve la suerte de ganar. Es otra leyenda”. Una victoria que ha sido la más importante de su carrera, si bien el tercer puesto en el Tour de Francia de 2003 también ha tenido peso en su trayectoria: “Como corredor, mis días favoritos fueron los de aquella Vuelta. También cuando gané en París una etapa del Tour o el día de los Juegos Olímpicos de Londres. Pero la Vuelta fue el éxito más bonito de toda mi carrera”.

Su ataque en el descenso de Monachil fue definitivo para despegarse de Valverde y alzarse con el maillot dorado de líder. Alabanzas para el murciano en este último año: “Ha conseguido ganar en su última temporada. Incluso en la parte final ha estado muy cerca de conseguirlas. Con 42 años y con estos rivales, no es nada fácil. En los últimos días de la Vuelta buscó las fugas y estuvo ahí en los finales en alto, lo que habla del nivel de Alejandro. Aunque no fue al Mundial, fue un gran final de temporada para él”.

Nibali charla con Vinokourov, su director, en el Tour de 2014 © Sirotti

Si ante el español consiguió el liderato en la Vuelta, una de sus espinas ha sido el amarillo del Tour: “Puede ser de lo poco que me haya quedado por conseguir. He estado segundo en la clasificación general, pero nunca primero. Sí, también lucí el rosa en el Giro, pero el Tour es el Tour y el amarillo es la prenda más preciada del ciclismo internacional”. Un rosa que, por cierto, ganó en su única participación en la ronda transalpina tras la victoria del fallecido Wouter Weylandt. Otro fallecido, su compatriota Andrei Kivilev, marcó su trayectoria. “Ese día iba absolutamente poseído”, decían sus rivales tras aquella París-Niza. Su gran amigo sufrió una caída y no pudo superar las lesiones. “Éramos dos escalando el Mont Faron”, dijo el propio Vino tras ser preguntado por la dedicatoria al entonces ciclista del Cofidis.

Otro de los highlights en su carrera fue el podio en el Tour de Francia del año 2003. Ante una de las ediciones más recordadas hasta nuestros días, el kazajo cumplió un sueño al subirse al cajón en París: “El tercer puesto detrás de Ullrich fue muy bonito. Subir al podio fue impresionante, un sueño hecho realidad. Fue difícil porque tuve rivales muy difíciles”. Un Tour de emociones fuertes, como los que ha vivido dirigiendo al Astana, de cuya dirección deportiva fue apartado, después regresó… una historia un tanto turbulenta que finaliza con Alexander de nuevo al mando, parece que de forma definitiva.

No han sido todo parabienes en su dilatada carrera. Su positivo en el Tour de 2007 causó que el equipo no fuese invitado al Tour de 2008, con Contador ya como líder, inhabilitado para revalidar su trono en París. Con Vinokourov ya de vuelta en 2010, ambos formaron una pareja letal en Francia que derrotó a Andy Schleck, si bien le fue retirada la victoria al pinteño el otoño posterior. El Tour cayó de su lado en 2014, con Vincenzo Nibali. Vino iba a los mandos, aunque esa historia necesita ser contada más ampliamente… continuará.

Escrito por Jorge Matesanz (entrevista por Jorge Matesanz, Diego Martín y Sergio Fernández Yustos)

Foto de portada: Photogomezsport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *